República Dominicana registró más de mil millones de intentos de ciberataques en 2024, según datos del Indotel. Ante esta creciente amenaza, el organismo, liderado por Guido Gómez Mazara, ha anunciado un plan integral para fortalecer la ciberseguridad nacional, que incluye formación especializada, actualización de leyes y colaboración con el sector privado.
El aumento de los ciberataques: Un riesgo para la economía digital
Durante el Technology Cybersecurity Summit 2025, Gómez Mazara reveló que el país fue víctima de mil millones de ciberataques en el último año, afectando a empresas, instituciones públicas y ciudadanos. Estos ataques incluyen:
- Phishing y robos de identidad.
- Ransomware y cifrado de datos.
- Intrusiones en sistemas gubernamentales.
«Estos ataques representan un riesgo para la seguridad nacional y la economía digital. Es urgente tomar medidas», advirtió el funcionario.
La Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030
Para enfrentar esta amenaza, el Indotel ha adoptado la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030, que incluye:
- Actualización de la ley de telecomunicaciones para incorporar protocolos de ciberseguridad más estrictos.
- Protección de datos personales, en línea con estándares internacionales.
- Promoción de la educación en ciberseguridad, con énfasis en carreras STEM.
«La ciberseguridad es clave para el desarrollo tecnológico del país», destacó Gómez Mazara.
El déficit de talento en ciberseguridad
Uno de los principales desafíos es la falta de profesionales en ciberseguridad. Según el Indotel, menos del 30% de los egresados en carreras tecnológicas se especializan en este campo, a pesar de su alta empleabilidad (hasta un 75%).
Para solucionar esto, el Indotel ha lanzado un programa de becas en alianza con universidades. «Necesitamos que los jóvenes dominicanos lideren la protección de nuestro ciberespacio», afirmó Gómez Mazara.
El Technology Cybersecurity Summit 2025
El evento reunió a expertos en ciberseguridad para analizar los riesgos actuales y las estrategias necesarias para proteger al país. Entre los temas discutidos se destacaron:
- Inteligencia artificial para detectar amenazas.
- Legislación actualizada contra delitos cibernéticos.
- Colaboración público-privada para fortalecer la seguridad digital.
«Este tipo de eventos son fundamentales para crear conciencia y promover acciones concretas», señaló Gómez Mazara.
El compromiso del Gobierno
El Gobierno dominicano, a través del Indotel, ha reafirmado su compromiso de invertir en ciberseguridad. Entre las medidas anunciadas se incluyen:
- Creación de un Centro Nacional de Ciberseguridad.
- Protocolos de seguridad obligatorios para empresas y entidades públicas.
- Campañas de concientización para ciudadanos.
«Queremos que República Dominicana sea un líder en ciberseguridad en la región», concluyó el presidente del Indotel.