
En un día donde los mercados bursátiles mostraron leves ganancias (S&P 500: +0.5%, Nasdaq: +0.6%), las materias primas fueron las verdaderas protagonistas:
- El oro alcanzó un récord histórico de $3,854.60 la onza (+1.2%).
- El petróleo cayó 2% (WTI a $64.43; Brent a $67.97) por temores a un exceso de oferta.
¿Por qué el oro sube?
- Refugio seguro:
- La incertidumbre por un posible cierre gubernamental en EE.UU. (a partir del 1 de octubre) y las tensiones geopolíticas (Ucrania, Medio Oriente) impulsan la demanda de activos seguros.
- Debilitamiento del dólar:
- Un dólar más débil hace que el oro (cotizado en USD) sea más atractivo para inversionistas extranjeros.
- Expectativas de recortes de tasas:
- Aunque la Fed recortó tasas en septiembre, la inflación persistente (2.7%) genera dudas sobre futuras reducciones, pero el oro sigue siendo un valor refugio.
¿Por qué cae el petróleo?
- Posible aumento de producción de la OPEP+:
- Rumores de que la alianza incrementará su producción en octubre, lo que aumentaría la oferta y bajaría los precios.
- Demanda débil en China:
- Los datos de producción industrial (que se publicarán el 1 de octubre) podrían mostrar una desaceleración, reduciendo la demanda de crudo.
- Aranceles de Trump:
- Las nuevas tarifas a importaciones chinas (vigentes desde el 1 de octubre) podrían reducir el comercio global, afectando la demanda de petróleo.
Mercados bursátiles:ÍndiceVariaciónContexto
S&P 500
+0.5%
Leve optimismo pese a riesgos políticos.
Dow Jones
+0.4%
Impulsado por GSK y sectores defensivos.
Nasdaq
+0.6%
Tecnológicas resisten mejor.
CAC 40
+0.2%
Recuperación moderada en Europa.
Nikkei 225
-0.7%
Caída por tensiones con Corea del Norte.
Movimientos corporativos destacados:
- GSK: Subió 2.8% tras anunciar la salida de su CEO, Emma Walmsley.
- Electronic Arts: Aumentó 5.7% por su privatización ($55,000 millones).
Calendario económico clave:
- Martes 1 de octubre:
- Datos de producción industrial en China (clave para la demanda de materias primas).
- Miércoles 2 de octubre:
- Encuesta de confianza empresarial del Banco de Japón.
- Posible cierre gubernamental en EE.UU. (si no hay acuerdo en el Congreso).
Análisis de expertos:
- Estratega de commodities (Goldman Sachs): «El oro sigue siendo el activo refugio por excelencia en tiempos de incertidumbre. Podría superar los $4,000 si el cierre gubernamental se prolonga».
- Analista de energía (JPMorgan): «El petróleo está bajo presión por el exceso de oferta, pero cualquier escalada geopolítica podría revertir la tendencia«.
Hashtags: #OroEnRécord #PetróleoEnCaída #MateriasPrimas2025 #IncertidumbreGlobal