La encuesta de Cambridge LATAM Research (CLR) sobre la valoración de servicios públicos en el Distrito Nacional ofrece lecciones valiosas para mejorar la gestión urbana y la calidad de vida de los ciudadanos. Los resultados muestran que, aunque hay avances significativos, aún hay áreas críticas que requieren atención.
Logros y buenas prácticas
- Metro de Santo Domingo: Un modelo de eficiencia en transporte público, con puntualidad, seguridad y expansión.
- Recomendación: Extender el servicio a zonas periféricas y mejorar la integración con otros medios de transporte.
- Alcaldía del Distrito Nacional: Recuperación de espacios públicos y limpieza urbana como prioridades.
- Recomendación: Enfocarse en soluciones para el drenaje pluvial y la movilidad urbana.
- CAASD: Respuesta ágil a emergencias y mejoras en el suministro de agua.
- Recomendación: Invertir en la modernización de redes internas para reducir fugas.
Áreas de mejora
- Policía Nacional: Aunque hay mayor presencia, la inseguridad sigue siendo un problema.
- Recomendación: Implementar estrategias comunitarias y tecnología para prevenir delitos.
- INTRANT: Fiscalización insuficiente en las calles.
- Recomendación: Aumentar los controles de tránsito y campañas de educación vial.
- Energía Eléctrica (EDES): Quejas por facturación y averías.
- Recomendación: Mejorar la transparencia en la facturación y la mantenimiento de la red.
Prioridades para el futuro
Los ciudadanos han identificado tres áreas clave que deben ser prioridad:
- Movilidad urbana: Reducir la congestión vehicular con transporte público eficiente y ciclovías.
- Infraestructura resiliente: Invertir en drenaje pluvial y sistemas de agua para enfrentar el cambio climático.
- Seguridad ciudadana: Fortalecer la confianza en la policía con estrategias comunitarias.
Hashtags: #GestiónUrbana #SantoDomingo #ServiciosPúblicos #MejoraContinua #DesarrolloSostenible #CalidadDeVida