
La presentación de la nueva grabación del Himno Nacional Dominicano no fue solo un acto protocolario, sino una declaración de principios: la cultura es una prioridad de Estado . Así lo demostró el Gobierno al impulsar un proyecto que, aunque aparentemente técnico, tiene profundas implicaciones simbólicas y educativas.
Dirigido por el Ministerio de Cultura , el proyecto contó con el respaldo del presidente Luis Abinader y la participación de instituciones clave como la Orquesta Sinfónica Nacional , el Coro Nacional , y expertos en historia y patrimonio.
El ministro Roberto Ángel Salcedo explicó que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia: la valorización del patrimonio material e inmaterial del país. «No se trata solo de sonido. Se trata de identidad», afirmó.
Lo más destacable: todos los artistas e intelectuales involucrados trabajaron de forma honorífica . El Estado solo financió la producción del documental que registra el proceso, lo que refuerza el carácter cívico del proyecto.
Desde el punto de vista legal, la regrabación respeta la Constitución (Art. 33) y la Ley 210-19 , que prohíbe alterar el himno. Por eso, no se modificó ni una nota, ni una palabra.
Este tipo de iniciativas demuestra que la cultura no es un gasto, sino una inversión en cohesión social, educación y memoria colectiva . Y que, cuando se hace con rigor y pasión, puede unir al país en torno a un símbolo sagrado.
#PolíticaCultural #HimnoNacionalRD #MinisterioCultura #PatrimonioInmaterial #GobiernoCultural #IdentidadNacional #CulturaDeEstado
🔍 Palabras clave adicionales integradas:
- Himno Nacional 2025
- Grabación en vivo Teatro Nacional
- Coro Nacional Dominicano
- Ley 210-19 símbolos patrios
- Himno en alta definición
- Cultura como política de Estado
- Juan Daniel Balcacer
- Efemérides Patrias
- Himno sin alteraciones
- Proyecto cultural dominicano