Por: Rafael Santos
Luis Abinader destituye a Miguel Mejía tras críticas por apoyo a opositor venezolano
SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader destituyó este viernes a Miguel Mejía del cargo de ministro sin cartera para Políticas de Integración Regional. La decisión, formalizada mediante el decreto 8-25, surge luego de que Mejía criticara duramente el apoyo brindado por el mandatario dominicano al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien fue recibido en el Palacio Nacional el día anterior.
El respaldo a González Urrutia y el mensaje a Nicolás Maduro
El jueves, el presidente Abinader, en un acto titulado “Apoyo a la democracia en Venezuela”, celebrado en el Salón de los Embajadores del Palacio Nacional, envió un contundente mensaje al presidente venezolano Nicolás Maduro. Durante su discurso, Abinader instó a Maduro a respetar la voluntad del pueblo venezolano, subrayando que “nunca es tarde para devolver la libertad a un pueblo que, supuestamente, deben amar”.
El evento contó con la participación de González Urrutia, líder opositor venezolano, quien llegó acompañado de varios expresidentes latinoamericanos, miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). La presencia del opositor y el mensaje emitido por Abinader fueron vistos como una fuerte señal de apoyo a la causa democrática en Venezuela.
Miguel Mejía y sus declaraciones controversiales
Las declaraciones de Miguel Mejía que desencadenaron su destitución tuvieron lugar durante una entrevista en el programa El Día. En sus comentarios, el también secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU) calificó el evento como un “circo mediático” y criticó al gobierno dominicano por lo que consideró una “injerencia innecesaria” en los asuntos internos de Venezuela.
“¿Qué gana la República Dominicana con estarse inmiscuyendo en estos temas? ¿Qué gana el presidente Abinader con situarse al lado de figuras como Javier Milei?”, cuestionó Mejía. Además, acusó al mandatario de estar influenciado por figuras como Ito Bisonó, a quien describió como un coordinador de “la derecha fascista”, y al canciller, a quien acusó de responder a “intereses no nacionales”.
Reacciones en el entorno político
La destitución de Mejía ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Mientras algunos sectores consideran que el gobierno actuó de manera acertada al responder con firmeza ante críticas internas que minaban su posición internacional, otros interpretan la decisión como un gesto de intolerancia hacia la diversidad de opiniones dentro del gabinete.
Por su parte, Edmundo González Urrutia, el líder opositor venezolano en el centro de la controversia, agradeció el respaldo del gobierno dominicano y destacó la importancia de la solidaridad internacional en su lucha por la democracia en Venezuela.
Contexto de la visita de González Urrutia
La llegada de González Urrutia al Palacio Nacional forma parte de una gira internacional para exponer la situación política de Venezuela y recabar apoyos de gobiernos democráticos en la región. Esta visita, junto con el mensaje emitido por Abinader, ha sido interpretada como un paso significativo en el posicionamiento de la República Dominicana en favor de la causa opositora en Venezuela.
Futuro de la relación bilateral y agenda gubernamental
El acto encabezado por Abinader no solo pone en el centro del debate la política exterior del país, sino que también marca un precedente en la relación de la República Dominicana con los actores políticos venezolanos. Mientras tanto, la destitución de Miguel Mejía envía un mensaje claro sobre la postura del gobierno frente a discrepancias internas que puedan socavar sus objetivos internacionales.