Turismo aéreo en expansión
El turismo aéreo ha sido uno de los grandes protagonistas de este récord, con 7,168,505 visitantes en lo que va del año, lo que representa un crecimiento del 34% respecto a 2019. Este aumento se debe a la atracción de destinos icónicos como Punta Cana, Santo Domingo y Samaná, así como a la ampliación de rutas aéreas y la mejora en la conectividad internacional.
Boom del turismo de cruceros
El turismo de cruceros ha experimentado un crecimiento espectacular, con 2,115,262 visitantes, lo que representa un aumento del 153% en comparación con 2019. Este éxito se debe a la modernización de terminales turísticas como Amber Cove y Puerto Plata, así como a la diversificación de rutas que han convertido a República Dominicana en un destino preferido para las principales líneas de cruceros del mundo.
Aportes fiscales históricos
El turismo ha aportado US$5,475 millones en divisas, lo que fortalece la economía nacional y ayuda a estabilizar el tipo de cambio. Además, los RD$19,984 millones en impuestos recaudados demuestran el impacto fiscal positivo del sector, permitiendo al Gobierno invertir en programas sociales, infraestructura y educación.
Crecimiento mensual sostenido
El comportamiento mensual también refleja un crecimiento constante:
- Octubre 2025: 691,073 visitantes, un aumento del 58% frente a octubre de 2019. Este récord mensual es un indicador claro de la fortaleza del sector y de su capacidad para seguir atrayendo turistas, incluso en temporadas tradicionalmente bajas.
Transformación social
El ministro Collado enfatizó que detrás de cada número hay historias reales de familias que han visto mejorar su calidad de vida gracias al turismo:
«Esto no son solo cifras; son empleos, son oportunidades, son sueños cumplidos para miles de dominicanos. Cada visitante que llega a nuestro país genera un impacto positivo en la vida de nuestras familias.»
El turismo ha permitido:
- Reducir la pobreza en zonas costeras y rurales.
- Fortalecer el emprendimiento local, especialmente en sectores como la gastronomía y la artesanía.
- Mejorar la educación y la salud en comunidades turísticas.
Estrategias ganadoras
El éxito del turismo dominicano se debe a una combinación de estrategias inteligentes:
- Diversificación de rutas y destinos, incluyendo la promoción de nuevas zonas como Pedernales y Barahona.
- Modernización de infraestructura, con inversiones en aeropuertos, puertos y carreteras.
- Promoción internacional agresiva, posicionando a República Dominicana como un destino seguro y de alta calidad.
- Enfoque en el turismo sostenible, atrayendo a visitantes que valoran la cultura y la naturaleza.
Futuro brillante
Con estos resultados, República Dominicana consolida su posición como uno de los destinos más atractivos del Caribe, demostrando que el turismo puede ser un motor de crecimiento sostenible y de bienestar social. El país se perfila como un ejemplo a seguir en la región, combinando crecimiento económico con desarrollo social y sostenibilidad ambiental.
Conclusión: El turismo como pilar del desarrollo nacional
El récord de 9.2 millones de visitantes en 2025 es una prueba irrefutable del éxito de las políticas turísticas implementadas en República Dominicana. Este sector no solo genera empleo y riqueza, sino que también transforma la vida de miles de familias, consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país.
Con un futuro prometedor, República Dominicana sigue rompiendo récords y demostrando que el turismo es una herramienta poderosa para construir un país más próspero y sostenible.
Hashtags: #TurismoRD #RécordTurístico #Economía #Empleo #Crecimiento #Viajeros #Caribe #DesarrolloSostenible #Inversión #Prosperidad