El Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional ha fijado para el 12 de enero de 2026 el juicio preliminar contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, responsables del Jet Set Club, cuyo colapso del techo en 2023 dejó un saldo trágico de 236 personas muertas y más de 100 heridos. Este caso ha conmocionado al país y ha puesto en evidencia las fallas estructurales y la negligencia que llevaron a una de las mayores tragedias en la historia reciente de República Dominicana.
Juicio preliminar programado
El juez Raymundo Mejía ordenó que se notifique a las partes involucradas —defensa de los imputados, víctimas constituidas en actor civil y Ministerio Público— sobre la fecha del juicio preliminar. Este paso es crucial para avanzar en el proceso judicial y determinar las responsabilidades penales de los acusados.
El magistrado fue designado para llevar el caso mediante un sorteo aleatorio computarizado, realizado por la jueza coordinadora de los juzgados de la Instrucción, Kenya Romero, tras la presentación de la acusación formal por parte del Ministerio Público.
Acusados por homicidio involuntario
Los hermanos Antonio y Maribel Espaillat enfrentan cargos por:
- Homicidio involuntario (Artículo 319 del Código Penal).
- Golpes y heridas involuntarias (Artículo 320 del Código Penal).
El Ministerio Público, representado por el procurador adjunto Wilson Camacho y la fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, argumenta que los acusados incumplieron las normas de seguridad al sobrecargar la estructura del techo con equipos de climatización y tinacos de agua, sin realizar los estudios técnicos necesarios para garantizar su resistencia.
Causas del colapso: Sobrecarga estructural y negligencia
Según la acusación, los hermanos Espaillat ignoraron las advertencias internas sobre el deterioro del techo del Jet Set Club. En lugar de tomar medidas para reforzar la estructura, priorizaron el ahorro de recursos, a pesar de los riesgos evidentes que esto representaba para la seguridad de los clientes.
Advertencias ignoradas
El Ministerio Público ha señalado que hubo advertencias previas sobre el estado del techo, pero estas fueron ignoradas por los dueños del local. La falta de mantenimiento adecuado y la sobrecarga de equipos sin evaluación técnica fueron factores determinantes en el colapso del techo, que provocó la muerte de 236 personas y dejó más de 100 heridos.
Proceso judicial: Notificaciones y pasos siguientes
El juez Raymundo Mejía ha ordenado notificar a todas las partes para que comparezcan en la audiencia del 12 de enero de 2026. Este juicio preliminar será clave para determinar si el caso avanza a un juicio oral y para establecer las responsabilidades penales de los acusados.
Impacto de la tragedia
El colapso del Jet Set Club no solo dejó un saldo trágico en vidas humanas, sino que también tuvo un impacto social y emocional en el país. Las víctimas y sus familias han demandado justicia, mientras que la sociedad en general ha cuestionado las normas de seguridad en lugares públicos y la responsabilidad de los dueños de establecimientos similares.
Responsabilidad penal: Delitos imputados y posibles sanciones
Los hermanos Espaillat podrían enfrentar sanciones penales si se demuestra su responsabilidad en los delitos de:
- Homicidio involuntario, que conlleva penas de prisión.
- Golpes y heridas involuntarias, con posibles multas y penas accesorias.
El Ministerio Público busca que se haga justicia para las víctimas y que se establezcan precedentes para evitar tragedias similares en el futuro.
Conclusión: Justicia y prevención
Este caso es un recordatorio de la importancia de cumplir con las normas de seguridad y de asumir responsabilidades cuando se gestionan espacios públicos. La justicia para las víctimas y sus familias, así como la prevención de futuras tragedias, dependen de un proceso judicial transparente y de la aplicación rigurosa de la ley.
Hashtags: #JetSetClub #Tragedia #Justicia #HomicidioInvoluntario #Seguridad #ResponsabilidadPenal #RepúblicaDominicana #Tribunal