El expresidente de República Dominicana, Hipólito Mejía, destacó en Costa Rica los avances significativos que ha logrado el país en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado durante los últimos cinco años. Durante su participación en el Seminario Internacional «Derechos Humanos y Crimen Organizado en América Latina», Mejía describió al crimen organizado como un «huracán social», una amenaza para la democracia que afecta especialmente a los sectores más vulnerables, como jóvenes y mujeres.
El crimen organizado como amenaza global
Hipólito Mejía definió al crimen organizado como un fenómeno potente y destructivo, capaz de debilitar las instituciones democráticas y socavar los derechos fundamentales. Según el expresidente, este problema no conoce fronteras y su impacto se extiende a comunidades enteras, generando exclusión social y violencia.
República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico
Gracias a su ubicación geográfica estratégica, República Dominicana ha sido un punto clave para el tráfico de estupefacientes, principalmente cocaína, por parte de redes criminales transnacionales. Mejía destacó que, en lugar de cruzarse de brazos, el Gobierno dominicano ha enfrentado enérgicamente este problema, logrando resultados satisfactorios.
Datos históricos: Incautaciones récord
El expresidente presentó datos estadísticos que demuestran los avances en la lucha contra el narcotráfico:
- 156,137.21 kg de estupefacientes incautados entre agosto 2020 y agosto 2024.
- 71,686.87 kg adicionales incautados entre agosto 2024 y octubre 2025.
- Total en cinco años: 227,824.08 kg de drogas incautadas.
Mejía comparó estos datos con el período 2004-2020, cuando se incautaron 77,526.11 kg en 16 años, lo que demuestra que en los últimos cinco años se ha incautado tres veces más droga que en el período anterior.
Estrategias interinstitucionales
El expresidente resaltó la coordinación interinstitucional como una de las claves del éxito en la lucha contra el crimen organizado. Esta estrategia incluye la colaboración entre diversas entidades de seguridad pública, que trabajan de manera conjunta para desmantelar estructuras criminales.
Reformas clave
Mejía destacó varias iniciativas clave implementadas por el Gobierno dominicano para fortalecer la lucha contra el crimen organizado:
- Aprobación de un nuevo Código Procesal Penal.
- Ley de Extinción de Dominio, que permite incautar bienes provenientes de actividades ilícitas.
- Modernización del sistema penitenciario.
- Combate al lavado de activos y persecución del terrorismo.
- Actualización del Plan Nacional de Derechos Humanos.
- Reforma, modernización y transformación de la Policía Nacional.
Estas medidas han sido fundamentales para fortalecer las instituciones y mejorar la capacidad de respuesta del Estado frente al crimen organizado.
Cooperación internacional
El expresidente también destacó la construcción de una red de cooperación transnacional, basada en principios éticos de confianza, transparencia y respeto mutuo. Esta red ha permitido compartir información fidedigna y trabajar en conjunto con otros países y organismos regionales para combatir el crimen organizado de manera más efectiva.
Impacto social del crimen organizado
Mejía señaló que el crimen organizado tiene un impacto devastador en la sociedad, especialmente en zonas urbanas y rurales donde prevalece la exclusión social y la delincuencia. Además, el control territorial ejercido por estas organizaciones afecta a comunidades enteras, limitando su libertad y seguridad.
Conclusión: República Dominicana como ejemplo de lucha contra el narcotráfico
Hipólito Mejía concluyó su intervención destacando la determinación del Gobierno dominicano para enfrentar el crimen organizado. Los avances logrados en los últimos cinco años demuestran que, con estrategias claras, coordinación interinstitucional y cooperación internacional, es posible reducir el impacto de este fenómeno y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Hashtags: #RepúblicaDominicana #Narcotráfico #CrimenOrganizado #HipólitoMejía #DerechosHumanos #Seguridad #LuchaContraLasDrogas #AméricaLatina