
Por segunda vez en menos de un año, la Administración de Donald Trump recurre al Tribunal Supremo de EE.UU. para intentar eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un derecho garantizado por la Enmienda 14 desde 1868. La apelación, presentada este viernes 27 de septiembre de 2025 por el procurador general John Sauer, busca revertir tres fallos judiciales que han bloqueado la orden ejecutiva de Trump, argumentando que los tribunales inferiores han «excedido su autoridad» y socavado la seguridad nacional.
Cronología del conflicto legal:
- Enero 2025:
- Trump firma la orden ejecutiva en su segundo día de mandato, buscando excluir a hijos de indocumentados y titulares de visados temporales del derecho a ciudadanía.
- Febrero 2025:
- Un juez federal en California bloquea la orden, argumentando que viola la Enmienda 14.
- Junio 2025:
- El Supremo falla a favor de Trump en un asunto procesal, determinando que los tribunales inferiores no podían bloquear la orden a nivel nacional sin analizar su constitucionalidad.
- Julio 2025:
- El Noveno Circuito de Apelaciones (California) reafirma el bloqueo, diciendo que la orden es inconstitucional.
- Septiembre 2025:
- Trump apela nuevamente al Supremo, pidiendo que revise el fondo del caso.
Los argumentos legales:Gobierno de TrumpTribunales Inferiores
La Enmienda 14 no aplica a hijos de indocumentados.
La Enmienda 14 es clara: todo nacido en EE.UU. es ciudadano.
Es una medida de seguridad nacional.
No hay evidencia de que elimine la inmigración ilegal.
Los tribunales excedieron su autoridad.
El poder ejecutivo no puede cambiar la Constitución por decreto.
El precedente clave:
- Caso United States v. Wong Kim Ark (1898):
- El Supremo determinó que los hijos de inmigrantes nacidos en EE.UU. son ciudadanos, incluso si sus padres no lo son.
- Trump busca reinterpretar este fallo, argumentando que no aplicaba a indocumentados.
¿Qué puede pasar ahora?:
- El Supremo acepta el caso:
- Analizaría si la Enmienda 14 realmente cubre a hijos de indocumentados.
- Decisión esperada para mediados de 2026.
- El Supremo rechaza el caso:
- La orden de Trump quedaría bloqueada definitivamente.
- Sería una victoria para los grupos proinmigrantes.
Declaraciones clave:
- John Sauer (Procurador General): «Los tribunales inferiores han impedido que el presidente proteja la integridad de nuestras fronteras».
- Juez del Noveno Circuito (2025): «La ciudadanía por nacimiento es un derecho fundamental que no puede ser revocado por decreto».
Implicaciones históricas: Si el Supremo falla a favor de Trump, sería la primera vez que se limita la Enmienda 14 desde su ratificación en 1868. Si lo rechaza, consolidaría el derecho a ciudadanía para todos los nacidos en EE.UU., sin importar el estatus de sus padres.
Hashtags: #SupremoVsTrump #Enmienda14EnCorte #BatallaLegal #CiudadaníaEnJuego