
La segunda feria de turismo, denominada TradeShow, celebrada por la República Dominicana en Miami, cerró hoy con 42 acuerdos comerciales con los que el paÃs espera sobrepasar los 11 millones de visitantes en el 2024.
Tras la firma de los acuerdos al finalizar la jornada de la segunda edición de esta feria comercial, dirigida al mercado del continente americano, el ministro de Turismo, David Collado, calificó la experiencia como un «éxito histórico» que garantizará 4.6 millones de visitantes que viajarán próximamente a República Dominicana (igual que en 2023), sin contar el plus de 1.2 millones que esperan sumar ahora con estos acuerdos generados en el TradeShow, tan solo desde Las Américas.
Y es que República Dominicana es el único paÃs de la región que se atreve a hacer un TradeShow de un solo dÃa y un solo destino, asegura el incumbente de turismo dominicano.
«Nos sentimos contentos de lo que acabamos de hacer. Jugamos a la diversidad con acuerdos deportivos como el turismo de golf, de buceo, o planes de bodas, que nuestro paÃs considera de gran importancia, y cerramos acuerdos con las principales aerolÃneas canadienses, extremadamente importantes para nosotros» para asegurar la cifra de los 2.4 millones este 2024, dijo.
Tan importante es que uno de los logros más significativos del dÃa ha sido la firma con la cadena hotelera Karisma Hotels & Resorts para un acuerdo de entendimiento con el Fideicomiso de Punta BergantÃn para desarrollar un proyecto de 300 habitaciones y un parque acuático, que supondrá una inversión de 200 millones de dólares (120 millones en el hotel y el parque, y 80 millones en las infraestructuras necesarias para operar), que se añaden a las 1,100 habitaciones que ya tiene firmadas y en proceso este desarrollo turÃstico ubicado en la zona norte de la isla.
Los 70 coexpositores que han acudido a esta cita aseguran que les ha ido de manera extraordinaria. Tanto asà que han sugerido que esta TradeShow se extienda a dos dÃas el próximo año. «Algo que mi equipo todavÃa está pensando», comentó entre risas Collado, dado el ingente esfuerzo que supone este tipo de eventos.
Colaboración público-privada
Cada acuerdo que se ha hecho en este TradeShow ha sido en coordinación con el sector privado dominicano, tal y como se presenció ayer durante las reuniones que el ministerio sostuvo con la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Grupo Punta Cana, entidades financieras o Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), entre otros.
«Esta es la manera en que nosotros trabajamos: con transparencia, consenso y un empuje unificado, la vÃa en que el turismo va a seguir creciendo. Esa es la diferencia con otros paÃses: la unidad que hay entre el sector privado y público», aseguró Collado.
Asà lo confirmó también Paola Rainieri, CMO del Grupo Punta Cana, quien aseguró que este tipo de ferias, como el TradeShow realizado en la ciudad de Miami, son sumamente importantes para el paÃs, al lograr con ellas que los inversionistas conozcan todo lo que ofrece la nación al mundo.
Palabras que David Llibre, presidente de Asonahores, corrobora al afirmar que ha sido «todo un éxito» celebrar este TradeShow en Miami. «Este es el punto de encuentro de Latinoamérica y el mercado americano, lo que nos permite concentrar en un solo punto a los principales agentes de viajes y touroperadores del continente, cuyo mercado supone el 70 % de las llegadas de visitantes a nuestro paÃs».
El directivo de la Asonahores confirmó que han sostenido muchas reuniones y citas, tanto a nivel empresarial como gerencial, por lo cual están muy contentos con esta plataforma que les ha permitido exhibir lo dominicano de primera mano.
En cifras, el dÃa de hoy ha representado en acuerdos un estimado de 20 millones de dólares para el turismo del paÃs, incluyendo las aerolÃneas canadienses, tan importantes para República Dominicana, asà como la firma con Expedia, que representa 2 millones de turistas para el paÃs al año, entre otros tratos.
Mercado americano de calidad
No hay que olvidar que el mercado americano es el principal para República Dominicana, siguió explicando el ministro, quien asegura que es el que compensa la caÃda del mercado europeo, aparte de que la cadena de valor del paÃs prefiere el turista americano, que gasta más, sale más y dinamiza más la economÃa local.
«Por eso estamos haciendo este gran esfuerzo de trabajar en un solo dÃa con los principales agentes de viajes, touroperadores y plataformas de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica», dijo Collado.
Al dÃa de hoy y tras la firma de estos acuerdos y las expectativas que pronto serán realidad, el ministro de Turismo confesó que proyectan sobrepasar los 11 millones de visitantes este 2024.