
El sector de cruceros británico se prepara para un salto cualitativo La Cámara Naviera del Reino Unido y CLIA han firmado un nuevo Memorando de Entendimiento que marca un antes y después en la industria. El documento, rubricado en Londres, refuerza la colaboración en áreas críticas como la descarbonización, la digitalización de puertos y la promoción turística internacional, alineándose con el Plan de Crecimiento de Cruceros lanzado recientemente.
Detalles del acuerdo
- Objetivo 2030: Reducir un 40% las emisiones de los buques que operan en aguas británicas.
- Inversión en puertos: £200 millones para mejorar instalaciones en Southampton, Edimburgo y Liverpool.
- Formación profesional: Programas para 3,000 nuevos empleos en sectores marítimos y hoteleros.
Declaraciones oficiales “Este acuerdo nos permite hablar con una sola voz ante el Gobierno y la sociedad”, declaró Bud Darr, CEO de CLIA. Peter Aylott, de la Cámara Naviera, destacó que “la industria está lista para ser parte de la solución climática, no del problema”.
Impacto en el empleo y la economía El sector de cruceros genera £10,000 millones anuales en el Reino Unido y emplea a más de 80,000 personas. Con este MOU, se espera crear 5,000 puestos adicionales en los próximos tres años, especialmente en regiones con alta tasa de desempleo.
Enfoque en la sostenibilidad El acuerdo incluye compromisos para:
- Eliminar plásticos de un solo uso en todos los buques afiliados a CLIA para 2025.
- Usar combustibles bajos en carbono en al menos el 50% de la flota para 2030.
- Colaborar con la OMI en la implementación de normativas ambientales.
Un modelo para Europa El Reino Unido se posiciona como referente en cruceros sostenibles, un ejemplo que podrían seguir otros países europeos, especialmente tras el reciente acuerdo post-Brexit que facilita el comercio y el turismo marítimo.
Hashtags: #CrucerosDelFuturo #EconomíaAzul #EmpleoVerde #CLIA #Innovación #ReinoUnido