
Por: Rafael Santos
El presidente Luis Abinader ha dado un paso crucial en la protección y conservación de los recursos naturales del país con la creación del Parque Nacional Hoyo del Pino, mediante el decreto 675-24. Este nuevo parque abarca un área de aproximadamente 95.74 km², ubicada en las provincias de Monseñor Nouel y La Vega, en la República Dominicana, y ha sido establecido bajo la categoría II de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta clasificación otorga al parque un alto nivel de protección, lo que garantiza su preservación a largo plazo.
El objetivo principal detrás de la creación del Parque Nacional Hoyo del Pino es asegurar la protección de valiosos ecosistemas y fuentes hídricas que abastecen a una gran parte de la población dominicana. El agua es un recurso vital tanto para el consumo humano como para la agricultura y otras actividades económicas, por lo que salvaguardar las fuentes acuíferas de la región es esencial para el bienestar de la nación. En este sentido, el parque no solo desempeñará un papel crucial en la conservación de la biodiversidad local, sino también en la sostenibilidad de los recursos naturales, especialmente los hídricos, para las generaciones presentes y futuras.
Además de garantizar la protección de los recursos hídricos, el Parque Nacional Hoyo del Pino contribuirá a la preservación de los paisajes naturales que caracterizan esta región. La belleza y diversidad de su flora y fauna, así como sus características geográficas únicas, hacen de esta área un sitio de importancia ecológica y ambiental. En este contexto, la creación del parque se alinea con los esfuerzos del gobierno dominicano para consolidar políticas públicas que favorezcan la conservación de la naturaleza y el impulso de prácticas sostenibles en todo el país.
El decreto 675-24 también detalla las funciones y responsabilidades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que se encargará de la gestión y administración del parque. Este ministerio tiene la autoridad para llevar a cabo la adquisición o permuta de terrenos privados dentro de los límites del parque, siempre con la autorización previa del Poder Ejecutivo, con el fin de asegurar la integridad territorial y los objetivos de conservación establecidos. Este proceso de adquisición de tierras es una medida clave para consolidar la totalidad del espacio protegido y evitar futuros conflictos o amenazas a la conservación del área.
Además de la gestión territorial, el Ministerio de Medio Ambiente tiene la responsabilidad de elaborar un Plan de Manejo para el Parque Nacional Hoyo del Pino. Este plan deberá ser desarrollado de manera participativa, involucrando a las comunidades cercanas y a las diversas instituciones que trabajarán en conjunto para garantizar la protección del área. La participación activa de las comunidades locales es fundamental para asegurar que las acciones de conservación sean eficaces y que los beneficios del parque se extiendan a los habitantes de la zona, quienes podrán participar en actividades como el ecoturismo y la educación ambiental, que también contribuirán al desarrollo económico local.
El Parque Nacional Hoyo del Pino se encuentra definido con precisión geográfica mediante el sistema de coordenadas de la Unidad Transversal de Mercator (UTM), lo que asegura que los límites del parque sean claros y respetados. Este sistema es crucial para evitar disputas territoriales y garantizar que el área protegida se mantenga dentro de los límites definidos por la ley.
La creación de este parque es un avance significativo en la política ambiental del gobierno de Luis Abinader. Refuerza su compromiso con la conservación del medio ambiente, la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades locales. Además de preservar ecosistemas valiosos, el Parque Nacional Hoyo del Pino tiene el potencial de impulsar el ecoturismo, promoviendo un mayor conocimiento y aprecio por la biodiversidad dominicana, mientras mejora la calidad de vida de los habitantes de las áreas cercanas al parque.
Con esta iniciativa, el presidente Abinader reafirma el compromiso del gobierno dominicano con la sostenibilidad ambiental, un pilar fundamental para el desarrollo y el bienestar del país a largo plazo. La creación del Parque Nacional Hoyo del Pino es un ejemplo claro de cómo la protección de los recursos naturales no solo beneficia a la naturaleza, sino que también juega un papel crucial en el desarrollo económico y social, asegurando un futuro más saludable y próspero para las generaciones venideras.