
El Puerto Cabo Rojo se ha convertido en un motor económico para la provincia de Pedernales y la región sur de República Dominicana. Según Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), las operaciones del puerto han generado más de 300 empleos directos y cerca de mil indirectos, transformando la realidad de una de las zonas más pobres del país.
Impacto económico y social
Rodríguez destacó que el puerto ha sido una bendición para los residentes de la región, especialmente para los jóvenes, quienes ahora tienen acceso a empleos dignos que antes no existían. «Muchos han retornado a sus comunidades gracias al dinamismo económico que ha traído el puerto», afirmó durante una entrevista en el programa Libremente del Grupo de Medios Panorama.
Beneficios del turismo de cruceros
Cada visitante que llega a Puerto Cabo Rojo gasta un promedio de $108 dólares, superando el promedio regional del Caribe, que oscila entre $90 y $120 dólares. Este flujo de ingresos ha reactivado la economía local, beneficiando a comercios, servicios y emprendimientos en Pedernales.
Crecimiento y proyecciones
Para este año, se espera la llegada de 150,000 pasajeros a través del puerto. Además, se encuentran en ejecución tres nuevos puertos, cada uno con una temática distinta, lo que ampliará las oportunidades turísticas y económicas en la región.
Llegada de cruceros en septiembre
En septiembre, las terminales Amber Cove y Taíno Bay en Puerto Plata recibirán 21 cruceros, mientras que Puerto Cabo Rojo recibirá 2. Entre los buques programados destacan:
- MSC Worlds America
- Island Princess
- Carnival Celebration
- Adventure of the Seas
- Oasis of the Seas
Apordom aclaró que las fechas de llegada pueden variar debido a condiciones atmosféricas, lo que podría alterar las rutas establecidas por las líneas de cruceros.
#Hashtags: #TurismoRD #PuertoCaboRojo #Pedernales #Empleo #DesarrolloEconómico #Cruceros #RepúblicaDominicana