
La secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Laura Gil, destacó el liderazgo de República Dominicana en materia de libertad de prensa durante la inauguración de la 81.ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en Punta Cana. Gil felicitó al presidente Luis Abinader y a su gobierno por haber posicionado al paÃs como el de mayor Ãndice de libertad de prensa en América Latina, según el último informe de Reporteros Sin Fronteras, un logro que, en sus palabras, refleja el compromiso del mandatario con un periodismo libre y responsable. «Este no es solo un reconocimiento para el gobierno, sino un ejemplo para toda la región«, afirmó Gil, quien resaltó que este avance es el resultado de un trabajo conjunto entre el Estado, los medios y la sociedad civil.
En su discurso, la representante de la OEA enfatizó que la libertad de prensa es un pilar esencial para la democracia y que su protección debe ser una prioridad para todos los gobiernos de la región. «Los medios de comunicación son el espejo de la sociedad, y su credibilidad depende de que puedan ejercer su labor sin presiones ni restricciones», señaló Gil, quien también destacó que el multilateralismo —entendido como la cooperación entre naciones— y el periodismo independiente comparten un mismo fundamento: la búsqueda de la verdad y la transparencia. «Ambos se sustentan en la convicción de que la cooperación y la verdad no son ideales abstractos, sino herramientas prácticas para el desarrollo», explicó, al tiempo que instó a los paÃses de la región a fortalecer sus marcos legales para garantizar la protección de los periodistas.
Gil también alertó sobre los desafÃos que enfrenta el periodismo en América Latina, donde muchos paÃses aún registran altos niveles de violencia, censura y restricciones contra los comunicadores. En este contexto, República Dominicana se destaca como una excepción positiva, donde el respeto a la libertad de expresión ha permitido un entorno propicio para el ejercicio periodÃstico. «Mientras en otros paÃses los periodistas son perseguidos, amenazados o asesinados, en República Dominicana se ha logrado un equilibrio entre el desarrollo económico y el respeto a las libertades fundamentales«, afirmó la funcionaria, quien elogió el modelo dominicano como un ejemplo a seguir para el resto de la región.
La 81.ª Asamblea General de la SIP, que reúne a lÃderes de medios, editores y periodistas de todo el continente, tiene como objetivo principal analizar los desafÃos actuales del periodismo, incluyendo temas como la sostenibilidad de los medios, el impacto de la inteligencia artificial y la defensa de la libertad de prensa. En este escenario, el reconocimiento a República Dominicana adquiere una relevancia especial, ya que el paÃs no solo ha avanzado en libertades, sino que también ha logrado adaptarse a las nuevas tecnologÃas sin perder de vista los principios éticos del periodismo. Gil aprovechó la ocasión para felicitar al gobierno de Abinader por su compromiso con la transparencia y la protección de los comunicadores, un aspecto que, según destacó, contrasta con la realidad de otros paÃses donde los periodistas trabajan en condiciones de alto riesgo.
Este reconocimiento internacional llega en un momento en que República Dominicana consolida su imagen como una nación moderna y democrática, donde el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales son prioridades de Estado. La secretaria adjunta de la OEA cerró su intervención con un mensaje de optimismo, destacando que el modelo dominicano demuestra que es posible avanzar en desarrollo económico sin sacrificar la libertad de expresión. «Este es un ejemplo que debe inspirar a otros gobiernos de la región a trabajar por un periodismo libre, independiente y seguro«, concluyó Gil, mientras los asistentes a la Asamblea de la SIP reconocÃan el liderazgo de República Dominicana en la defensa de las libertades democráticas.