
Un calendario escolar más representativo El ciclo escolar 2025-2026 en Nueva York introducirá tres nuevos días festivos, en un esfuerzo por reconocer la diversidad cultural de la ciudad. Esta medida, impulsada por el Departamento de Educación, busca honrar las tradiciones de las comunidades que conforman el tejido social de Nueva York.
Las nuevas fechas oficiales A partir de septiembre, las escuelas públicas reconocerán:
- Diwali (20 de octubre de 2025): El festival de las luces, celebrado por comunidades hindúes, sijes y jainistas.
- Año Nuevo Lunar Asiático (17 de febrero de 2026): Una celebración clave en culturas asiáticas como la china, coreana y vietnamita.
- Eid al-Adha (26 de mayo de 2026): La festividad islámica que conmemora el final de la peregrinación a La Meca.
Un avance hacia la equidad Esta decisión permite que estudiantes y familias puedan celebrar sus tradiciones sin perder contenido académico. Según autoridades educativas, el objetivo es que el calendario escolar refleje la realidad multicultural de Nueva York, donde conviven comunidades de diversos orígenes.
Reacciones y desafíos Aunque organizaciones comunitarias aplauden la medida, algunos padres muestran preocupación por el incremento de días libres, que podría afectar la logística familiar. «Es un gran avance para la inclusión, pero también un reto para las familias trabajadoras», señaló un padre de Queens.
Impacto en la educación Los nuevos festivos no solo benefician a las familias, sino que también abren puertas para enseñar sobre diversidad cultural en las aulas. Educadores destacan que estas fechas pueden convertirse en oportunidades pedagógicas para promover el respeto y la convivencia.
Un cambio necesario Nueva York se suma así a la tendencia de reconocer festivos de comunidades inmigrantes, alejándose de un calendario tradicional centrado en celebraciones de mayoría cristiana. Este paso es un reflejo del cambio demográfico y un avance hacia una sociedad más inclusiva.