
Investigadoras de la Universidad de Granada han desarrollado un innovador proyecto que utiliza técnicas avanzadas de análisis de proteínas para determinar el sexo biológico de individuos enterrados en la necrópolis megalítica de Los Milanes (Abla, Almería). Esta investigación, financiada por la Fundación Palarq, se centra en el análisis de péptidos de amelogenina en el esmalte dental, una técnica revolucionaria que promete llenar vacíos en el conocimiento de las sociedades prehistóricas.
Hasta ahora, los métodos tradicionales de antropología permitían identificar el sexo principalmente en adultos, pero no en niños ni en restos fragmentados. El esmalte dental, el tejido más resistente del cuerpo humano, ofrece una solución ideal gracias a la presencia de amelogenina, una proteína vinculada a los cromosomas sexuales X e Y. Este avance permitirá estudiar la demografía antigua con mayor precisión, incluyendo la población infantil, que ha sido históricamente ignorada.
La necrópolis de Los Milanes, compuesta por 18 tumbas colectivas tipo tholos, es un yacimiento estratégico ubicado en el sureste ibérico. Las excavaciones recientes han revelado rituales funerarios excepcionales, como depósitos de restos humanos cremados, lo que sugiere cambios culturales significativos durante el III milenio a.C.
Este proyecto no solo permitirá clasificar a las personas por sexo, sino también explorar aspectos sociales y culturales relacionados con el estatus y las prácticas funerarias. Los resultados contribuirán al conocimiento del megalitismo peninsular y mejorarán nuestra comprensión de las sociedades prehistóricas.
Hashtags: #Prehistoria #Megalitismo #CienciaArqueológica