
Netflix y Spotify han anunciado una alianza estratégica para llevar pódcast de vídeo a la plataforma de streaming a partir de 2026, un movimiento que busca redefinir el consumo de contenido de audio al integrarlo con el formato visual. La colaboración incluirá 16 producciones de Spotify Studios y The Ringer, entre las que se encuentran títulos como The Bill Simmons Podcast, Conspiracy Theories y programas dedicados a la NFL, NBA y Fórmula 1. Este acuerdo no solo amplía la oferta de Netflix más allá de sus tradicionales series y películas, sino que también refleja la adaptación de las plataformas a las nuevas demandas de las audiencias, que buscan contenidos más versátiles y atractivos.
La vicepresidenta de Licencias de Contenido y Estrategia de Programación de Netflix, Lauren Smith, destacó que esta alianza permitirá ofrecer versiones en vídeo de los pódcast más populares, tanto para los suscriptores de Netflix como para los oyentes de Spotify. «Los videopódcast están ganando popularidad, y esta colaboración nos permite llevar estos programas a una audiencia más amplia, haciendo que nuestra oferta sea más emocionante que nunca», afirmó Smith. Por su parte, Spotify resaltó que esta asociación «ofrece a los fans más maneras de conectarse con las historias y voces que aman», lo que representa un «gran avance» en la forma en que el trabajo de los creadores llega a audiencias globales.
El lanzamiento inicial de estos pódcast de vídeo estará dirigido a los usuarios de Estados Unidos a principios de 2026, aunque ambas compañías han confirmado que el contenido se expandirá progresivamente a otros mercados. Entre los títulos confirmados se encuentran The Rewatchables, The Big Picture, El show de Dave Chang y Dissect, que abarcarán temas de estilo de vida, cultura y gastronomía. Además, la alianza incluirá videopódcast deportivos como The Zach Lowe Show, The Mismatch y The Ringer F1 Show, así como producciones sobre crímenes reales, como Conspiracy Theories y Serial Killers, que ya tienen una base de seguidores leales en Spotify.
Esta colaboración entre Netflix y Spotify no solo representa una evolución en el consumo de pódcast, sino que también refuerza la tendencia de las plataformas de streaming por integrar formatos híbridos que combinan audio y vídeo. El éxito de los pódcast en los últimos años ha demostrado que las audiencias buscan contenidos más flexibles y accesibles, y esta alianza busca aprovechar ese interés al llevar el formato a una plataforma con alcance global como Netflix. Además, la incorporación de videopódcast podría atraer a nuevos usuarios que, hasta ahora, consumían este tipo de contenido exclusivamente en plataformas de audio como Spotify.
La estrategia de Netflix de diversificar su catálogo con pódcast de vídeo también responde a un cambio en el comportamiento de los consumidores, que cada vez más prefieren contenidos que puedan ver y escuchar en cualquier momento y lugar. Con esta alianza, ambas compañías buscan capitalizar el crecimiento del mercado de los pódcast, que ha registrado un aumento del 30% en su audiencia global en los últimos dos años. Mientras tanto, los creadores de contenido verán en esta colaboración una oportunidad para llegar a audiencias más amplias y diversificar sus formatos, lo que podría revolucionar la industria del entretenimiento digital en los próximos años.