
Por: Rafael Santos
Nueva York honra a las víctimas del sida y exige mayor acción en la lucha contra el VIH
El Memorial del SIDA de la Ciudad de Nueva York, en colaboración con la organización Housing Works, llevó a cabo una conmovedora demostración el lunes 2 de diciembre, en la que se leyeron los nombres de los neoyorquinos fallecidos a causa de la epidemia del sida. El evento tuvo lugar en Greenwich Village, hogar del icónico monumento que honra a más de 100,000 personas que han perdido la vida por esta enfermedad en la ciudad desde la década de 1980.
Aunque el Día Mundial del Sida se celebra cada 1 de diciembre desde 1988, la actividad se realizó un día después para resaltar la urgencia de la crisis y llamar la atención de las autoridades. Los organizadores, junto a activistas, funcionarios públicos y representantes de diversas comunidades, hicieron un llamado contundente por mayores recursos, mejor atención sanitaria y programas más efectivos para combatir el VIH/SIDA.

Un homenaje cargado de emoción
El acto central consistió en la lectura de los nombres de las víctimas, llevada a cabo por voluntarios. Este gesto solemne buscaba recordar a los asistentes que detrás de las estadísticas frías hay vidas, historias y familias devastadas. “Estos nombres no son solo parte de un listado; representan sueños truncados y seres queridos que dejaron un vacío en nuestras comunidades”, expresó uno de los lectores.
Anthony Feliciano, vicepresidente de Housing Works, subrayó la importancia de este evento no solo como homenaje, sino como una herramienta de presión para exigir justicia sanitaria. “Nuestra lucha no ha terminado. La comunidad afroamericana y latina sigue siendo desproporcionadamente afectada, y necesitamos recursos que lleguen a quienes más los necesitan”, afirmó Feliciano, haciendo énfasis en la desigualdad que persiste en el acceso a tratamientos y programas de prevención.
Una crisis sanitaria persistente
A pesar de los avances en el tratamiento del VIH y la reducción de nuevas infecciones, los desafíos siguen siendo significativos. Los activistas señalaron que muchas personas que viven con VIH enfrentan barreras para acceder a medicamentos, servicios médicos y apoyo emocional. Además, destacaron la necesidad de redoblar esfuerzos en campañas de prevención, especialmente en comunidades marginadas, donde la incidencia sigue siendo alarmante.
Según datos recientes, Nueva York sigue siendo una de las ciudades con mayor número de casos de VIH/SIDA en los Estados Unidos. Aunque los programas como el “Plan para acabar con la epidemia” han logrado avances notables, los expertos advierten que no se debe bajar la guardia.
Un llamado a la acción
Durante el evento, líderes locales y estatales prometieron intensificar su trabajo para garantizar que las personas con VIH/SIDA reciban el apoyo necesario. La concejala Margarita López enfatizó: “No podemos permitir que esta lucha pierda visibilidad. Cada vida cuenta, y cada esfuerzo importa”.
La demostración también puso de relieve la importancia de mantener viva la memoria de quienes fallecieron a causa del sida, no solo como un recordatorio de las pérdidas sufridas, sino como un impulso para seguir luchando por un futuro libre de esta enfermedad.
Al cierre del evento, los asistentes encendieron velas alrededor del New York City AIDS Memorial, reafirmando su compromiso con la lucha contra el VIH/SIDA y rindiendo tributo a las vidas perdidas. Este acto simbólico destacó la resiliencia de las comunidades afectadas y la necesidad de seguir avanzando hacia la justicia sanitaria y la equidad.