La app Neon, que paga a los usuarios por grabar sus llamadas, ha regresado con supuestas mejoras en seguridad, pero ¿realmente están tus datos protegidos? Aquí te explicamos los riesgos y cómo minimizarlos si decides usar la plataforma.
🔍 ¿Qué datos recopila Neon?
Según su política de privacidad (que muchos usuarios no leen), Neon puede acceder a:
- Grabaciones de llamadas:
- Audios completos de tus conversaciones.
- Transcripciones generadas por IA.
- Metadatos:
- Números de teléfono de tus contactos.
- Duración y hora de las llamadas.
- Ubicación (si la app tiene permisos de GPS).
- Información del dispositivo:
- Modelo de teléfono.
- Versión del sistema operativo.
- Dirección IP.
⚠️ Problema clave:
- Neon no aclara si estos datos son anonymizados antes de ser vendidos a terceros.
- No hay garantía de que tus conversaciones no terminen en bases de datos públicas o en manos de empresas con malas prácticas.
🛡️ ¿Cómo proteger tu privacidad si usas Neon?
Si a pesar de los riesgos decides usar la app, sigue estos consejos para minimizar la exposición de tus datos:
1. Limita los permisos de la app
- Desactiva el acceso a contactos:
- En Android: Ve a Ajustes > Aplicaciones > Neon > Permisos y desactiva Contactos.
- En iOS: Ve a Ajustes > Privacidad > Contactos y desactiva Neon.
- Desactiva el GPS:
- Neon no necesita tu ubicación para funcionar. Desactívala en los ajustes de permisos.
2. Usa un número secundario
- No uses tu número principal:
- Compra un chip prepago o usa un número virtual (ej. Google Voice) para registrarte en Neon.
- Así proteges tu identidad real en caso de filtraciones.
3. Evita conversaciones sensibles
- No hables de:
- Datos bancarios (números de tarjeta, claves).
- Información personal (direcciones, documentos).
- Temas legales o médicos (podrían ser usados en tu contra).
4. Revisa los términos de privacidad
- Lee la política de datos de Neon (aunque sea tedioso).
- Busca cláusulas sobre:
- ¿Quién tiene acceso a tus grabaciones?
- ¿Puedes solicitar que borren tus datos?
- ¿Cómo se usan tus conversaciones?
5. Usa una VPN
- Una red privada virtual (VPN) como NordVPN o ExpressVPN puede:
- Ocultar tu dirección IP.
- Dificultar el rastreo de tu ubicación.
6. Borra tus datos periódicamente
- Si Neon permite solicitar la eliminación de datos, hazlo cada cierto tiempo.
- No guardes grabaciones en tu dispositivo.
⚠️ Señales de que tus datos podrían estar en riesgo
- Recibes llamadas o mensajes extraños después de usar Neon.
- Tus contactos reportan spam desde tu número.
- Apareces en bases de datos públicas (ej. filtraciones en foros de hackers).
- Neon cambia sus términos de servicio sin avisar.
✅ Alternativas seguras para monetizar tus datos
Si buscas ganar dinero con tus datos sin arriesgar tu privacidad, prueba: AppTipoRiesgo de privacidadPago
Google Opinion Rewards
Encuestas
Bajo
0.10-3 USD
Toluna
Encuestas
Bajo
1-5 USD
Rakuten
Cashback
Bajo
1-10% de recompensa
Amazon Mechanical Turk
Microtrabajos
Medio
0.01-20 USD
Foap
Venta de fotos
Bajo
5-10 USD por foto
📌 Conclusión: ¿Vale la pena el riesgo?
Neon ofrece dinero rápido, pero a cambio de tu privacidad y seguridad. Si decides usarla:
- Toma precauciones (número secundario, VPN, limitación de permisos).
- No compartas información sensible.
- Considera alternativas más seguras y transparentes.
Hashtags: #Neon #Privacidad #SeguridadDigital #DatosPersonales #Protección #Tecnología