
El telescopio Hubble y el James Webb han revelado un descubrimiento sin precedentes en el cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar identificado hasta ahora. Según un estudio publicado en arXiv, este cometa presenta la proporción más alta de dióxido de carbono (CO₂) a agua jamás observada, lo que sugiere que podría ser una cápsula del tiempo de un sistema planetario lejano.
Un visitante de más allá del sistema solar
El cometa 3I/ATLAS fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS y confirmado como un objeto interestelar debido a su trayectoria hiperbólica, que indica que no está ligado gravitacionalmente al Sol. Aunque no representa una amenaza para la Tierra —su punto más cercano será a 1.8 unidades astronómicas (270 millones de kilómetros)— su composición química ha sorprendido a los científicos.
Una composición única
Gracias al Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano del telescopio James Webb, los investigadores descubrieron que 3I/ATLAS tiene niveles excepcionalmente altos de CO₂, mucho mayores que los observados en cometas de nuestro sistema solar. Esto podría indicar que:
- Se formó en una región de su sistema original donde el CO₂ era más abundante.
- Sus hielos han estado expuestos a niveles de radiación más intensos que los cometas locales.
¿Un artefacto extraterrestre?
El controvertido astrofísico Avi Loeb, conocido por sus teorías sobre civilizaciones extraterrestres, ha sugerido que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial, aunque la mayoría de los expertos descartan esta hipótesis. Lo que sí es claro es que su estudio ofrece pistas clave sobre la formación de sistemas planetarios fuera del nuestro.
Próximas observaciones
El cometa seguirá siendo visible desde la Tierra hasta septiembre de 2025, antes de acercarse demasiado al Sol. Reaparecerá en diciembre de 2025, lo que permitirá a los astrónomos continuar su análisis y desentrañar más secretos sobre su origen.
#Hashtags: #NASA #CometaInterestelar #3IATLAS #Astronomía #Ciencia #JamesWebb #Espacio