
Punta Cana, 3 de octubre de 2025 — El presidente Luis Abinader tuvo palabras de elogio para el sector turístico durante su intervención en la OIT, pero también reconoció que tres grupos siguen al margen de los beneficios: mujeres en puestos de liderazgo, jóvenes desempleados y trabajadores migrantes.
«Hemos avanzado en inclusión, pero aún hay brechas inaceptables», dijo Abinader, quien destacó que, aunque el 45% de los empleos en turismo son ocupados por mujeres, solo el 25% de los cargos directivos están en sus manos. «Las mujeres son la mayoría en la base de la pirámide laboral, pero minoría en la cima», reconoció, anunciando un programa de mentoría para promover el liderazgo femenino en el sector.
El problema es aún más grave para los jóvenes. Según la ENFT, el 30% de los dominicanos entre 18 y 24 años está desempleado, y muchos de los que trabajan lo hacen en condiciones precarias. «Tenemos una generación preparada, pero sin oportunidades», admitió el presidente, quien prometió impulsar un plan de pasantías remuneradas en hoteles y empresas turísticas.
Pero el grupo más vulnerable es el de los trabajadores migrantes, en su mayoría haitianos, que enfrentan discriminación, salarios bajos y falta de protección laboral. «No podemos seguir explotando a quienes construyen nuestros hoteles y limpian nuestras playas», declaró Abinader, quien anunció que su gobierno trabajará en un protocolo de regularización para garantizar sus derechos.
«El turismo debe ser un motor de inclusión, no de exclusión», concluyó el presidente, quien recibió el apoyo de la OIT para implementar políticas que formalicen empleos y reduzcan la desigualdad. Sin embargo, los expertos advierten que, sin acciones concretas, estos grupos seguirán siendo los grandes olvidados del éxito turístico dominicano.