El expresidente Leonel Fernández atribuyó la salida de servicio del Metro de Santo Domingo durante el apagón nacional a la «ineficacia del PRM», señalando que el sistema de transporte deberÃa haber seguido operando gracias a su capacidad de generación propia de 40 megavatios. Fernández cuestionó por qué este respaldo no funcionó, sugiriendo que la falta de mantenimiento y la mala gestión del Gobierno son las causas del colapso.
En un mensaje en X, Fernández se preguntó: «¿Por qué esos 40 megavatios no entraron en funcionamiento durante el apagón de hoy?», para luego responder: «Solo hay una explicación: la falta de mantenimiento y la ineficacia del PRM. ¡IncreÃble!». El lÃder de Fuerza del Pueblo criticó la gestión del Gobierno, argumentando que un sistema diseñado para ser autónomo en emergencias no cumplió su función, lo que evidencia una falta de preparación para enfrentar crisis.
La Opret informó que las subestaciones eléctricas que alimentan las LÃneas 1 y 2 del Metro dejaron de operar a la 1:25 p.m., lo que provocó la suspensión del servicio. Aunque el Metro reanudó sus operaciones a las 8:52 p.m., Fernández destacó que la interrupción de casi siete horas es inaceptable para un sistema que deberÃa ser independiente de la red eléctrica nacional. «El Metro debe tener protocolos de contingencia efectivos para momentos crÃticos», afirmó.
Fernández recordó que, durante su administración, se establecieron mecanismos de respaldo para garantizar la continuidad de servicios esenciales en situaciones de emergencia. «Un sistema de transporte masivo no puede depender solo de la red eléctrica; debe tener alternativas confiables», declaró, subrayando que la falla del Metro es un sÃntoma de la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento por parte del Gobierno actual.
El expresidente concluyó que este incidente demuestra la incapacidad del PRM para gestionar crisis y garantizar servicios básicos a la población. «No es solo un problema técnico, es un problema de gestión y prioridades«, afirmó Fernández, quien insistió en la necesidad de cambios urgentes para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.