
Un estudio internacional revela que una dieta rica en fibra y baja en azúcares simples puede ser más efectiva que los trasplantes fecales para recuperar el microbioma intestinal después de tomar antibióticos .
Esta conclusión, derivada de experimentos con ratones, refuerza la idea de que la alimentación juega un papel central en la salud digestiva.
🧪 Los efectos de la dieta en la recuperación microbiana
Durante el estudio, los ratones fueron divididos en dos grupos:
- Uno con dieta saludable y equilibrada
- Otro con una dieta tipo occidental (alta en grasas y azúcares)
Ambos grupos recibieron antibióticos. Luego, se monitoreó la recuperación de su microbiota. Los resultados fueron contundentes:
- El grupo saludable recuperó su microbioma en 7 días
- El grupo occidental no logró una recuperación significativa
🧬 Entendiendo la dinámica microbiana
Los microbios intestinales dependen de una red de interacciones: unos digieren fibras complejas, otros aprovechan los subproductos. Cuando la dieta carece de fibra, esta red colapsa.
“El microbioma no puede reconstruirse si le quitas los ladrillos”, dijo Megan Kennedy, líder del estudio.
🚫 Sin dieta, los trasplantes fecales pierden efectividad
Aunque los trasplantes fecales son una herramienta útil, su éxito depende de que el huésped tenga una dieta que favorezca la supervivencia de los nuevos microorganismos .
“Ningún tratamiento funciona bien si no hay condiciones adecuadas”, alertaron los investigadores.
📌 Hashtags sugeridos:
#Microbioma #DietaEquilibrada #RestaurarMicrobiota #Antibióticos #TrasplanteFecal #NutriciónSaludable #BarrigaFeliz #FloraIntestinal #SaludDigestiva #InvestigaciónEnNutrición