
Un evento que marca un antes y después La Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, celebrada en Santo Domingo, reúne a líderes judiciales de 21 países para discutir cómo transformar los sistemas de justicia en la región. El presidente Luis Abinader y el magistrado Luis Henry Molina lideraron la inauguración, resaltando que la justicia abierta es una prioridad estratégica para enfrentar la desconfianza ciudadana, que en América Latina apenas supera el 28% (Latinobarómetro 2024).
Justicia abierta: más que un concepto, una necesidad Álvaro Hierro, de la RIJA, explicó que este modelo se sustenta en cuatro pilares: transparencia, acceso a la información, lenguaje comprensible y participación ciudadana. Hierro advirtió que 1,400 millones de personas en el mundo no pueden resolver sus necesidades jurídicas básicas (World Justice Project), lo que convierte a la justicia abierta en una herramienta esencial para reducir esta brecha.
Tecnología al servicio de la ciudadanía El Poder Judicial dominicano ha implementado soluciones innovadoras como:
- Juriteca: Base de datos de jurisprudencia accesible a todos.
- Tablero de Transparencia: Plataforma para monitorear el desempeño judicial.
- Protocolos de comunicación: Para garantizar información clara y oportuna. Estas iniciativas, presentadas durante la conferencia, demuestran que la digitalización puede acercar la justicia a los ciudadanos.
Un compromiso regional sin precedentes La conferencia culminará con la firma de la Declaración de Santo Domingo, un acuerdo que compromete a los países participantes a adoptar estándares de justicia abierta. Molina destacó que este documento es un paso decisivo para construir sistemas judiciales más legítimos y eficientes, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Una red de colaboración para el futuro Con la participación de 500 asistentes, incluyendo representantes de la sociedad civil, academia y organismos internacionales, el evento promueve la cooperación técnica y el intercambio de buenas prácticas. Hierro agradeció a las autoridades dominicanas por su visión, que coloca al país a la vanguardia de la modernización judicial en la región.