
El tercer día de GITEX GLOBAL 2025 confirmó que la salud digital y la biotecnología son los pilares de la próxima revolución tecnológica, con avances que están transformando la medicina y la investigación farmacéutica a una velocidad sin precedentes. En el Dubai World Trade Centre, donde más de 180 países están representados, se presentaron innovaciones disruptivas que demuestran cómo la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo desde el diagnóstico de enfermedades hasta el desarrollo de fármacos. Entre los hallazgos más destacados, las interfaces cerebro-computadora se perfilan como una de las tecnologías más prometedoras, capaz de restaurar la comunicación en pacientes con parálisis o condiciones neurológicas, un logro que hasta hace poco parecía lejana utopía.
Paradromics, una de las empresas líderes en este campo, presentó el primer implante exitoso en humanos, un dispositivo que, al ser colocado en la corteza motora, permite a personas sin capacidad de habla comunicarse a través del pensamiento. «Este avance no solo devuelve la voz a quienes la perdieron, sino que abre una nueva era en la interacción entre el cerebro y las máquinas», explicó Matt Angle, CEO de la compañía. Los ensayos clínicos en curso buscan validar esta tecnología para su uso en pacientes con enfermedades neurodegenerativas, ofreciendo una esperanza real donde antes solo había limitaciones insuperables.
En el campo de la genética, la combinación de IA y CRISPR está abriendo caminos inéditos para corregir enfermedades hereditarias. Trevor Martin, CEO de Mammoth Biosciences, reveló que su empresa ya tiene ocho programas en desarrollo para editar el ADN en hígado, músculo y cerebro, con un enfoque inicial en enfermedades raras, pero con la visión de universalizar estas tecnologías. «La IA nos permite identificar y corregir mutaciones genéticas con una precisión nunca antes vista», afirmó Martin, quien destacó que esta tecnología podría acelerar el desarrollo de terapias que antes tomaban décadas.
La computación cuántica también tuvo un papel protagónico, especialmente con SandboxAQ, que está revolucionando el descubrimiento de fármacos. «Nuestra plataforma simula millones de combinaciones moleculares en segundos, reduciendo el tiempo de investigación de décadas a meses», explicó Jack Hidary, CEO de la empresa. Esta tecnología podría transformar la industria farmacéutica, permitiendo el desarrollo de medicamentos más efectivos en menos tiempo.
Otra innovación destacada fue la genómica comparada, impulsada por Fauna Bio, que analiza el ADN de especies resistentes para descubrir mecanismos de regeneración aplicables a los humanos. «La naturaleza tiene las respuestas a problemas que apenas comenzamos a entender», señaló Ashley Zehnder, CEO de la empresa, quien aseguró que estos hallazgos podrían inspirar una nueva generación de fármacos.
El evento también mostró cómo la IA está transformando otros sectores, como la industria manufacturera con Siemens y la gestión de datos con Snowflake. Pero uno de los lanzamientos más futuristas fue el de XPANCEO, que presentó los primeros lentes de contacto inteligentes con realidad aumentada, un avance que anticipa una nueva era en la computación vestible.
Además, se firmaron acuerdos clave, como el convenio entre el Municipio de Dubái y Cisco, que busca convertir a la ciudad en un modelo de urbe inteligente, gestionada por IA y datos en tiempo real. Este tipo de alianzas refuerza el papel de Dubái como líder en innovación tecnológica, donde la visión futurista se traduce en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida.
GITEX GLOBAL 2025 no solo reafirmó su posición como la feria tecnológica más importante del mundo, sino que también demostró cómo la IA, la neurotecnología y la biotecnología están acelerando soluciones para los mayores desafíos globales. Desde interfaces que devuelven la voz a quienes la perdieron hasta fármacos diseñados por algoritmos cuánticos, las innovaciones presentadas aquí no son promesas lejanas, sino realidades que ya están cambiando vidas.