
El flan al baño María es uno de esos postres que nunca pasan de moda. Su combinación de textura cremosa, sabor dulce y caramelo dorado lo hace irresistible, y lo mejor es que no necesitas ser repostero para lograrlo. Con esta receta detallada y con todos los trucos, obtendrás un flan perfecto en tu primer intento.
Ingredientes (para 4 personas)
- Para el flan:
- 4 huevos
- 100 g de azúcar (½ taza)
- 400 ml de leche evaporada
- 140 ml de leche condensada
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
- Para el caramelo:
- 150 g de azúcar (¾ taza)
- 100 ml de agua
Instrucciones paso a paso (con fotos mentales)
1. Preparar el caramelo (el toque dorado) El caramelo es la clave visual del flan. Así se hace bien:
- En una olla pequeña, mezcla el agua y el azúcar para el caramelo. Remueve solo al inicio para disolver el azúcar, luego no lo toques.
- Pon la olla a fuego medio-alto. El azúcar se disolverá y el líquido se volverá transparente. Después de unos minutos, empezará a tomar un tono dorado.
- Momento crítico: Cuando el caramelo tenga un color ámbar claro (como miel), retíralo del fuego inmediatamente y viértelo en el molde. Gíralo rápido para que cubra bien la base. Déjalo enfriar 10 minutos hasta que endurezca.
2. Mezclar los ingredientes del flan (suave y sin burbujas)
- En un tazón, bate los huevos con el azúcar con un batidor de globo, pero sin batir en exceso (para evitar burbujas).
- Añade la leche evaporada, la leche condensada y la vainilla. Mezcla hasta que quede completamente homogéneo.
- Truco extra: Cuela la mezcla antes de verterla en el molde para eliminar cualquier grumo.
3. Cocinar al baño María (la técnica infalible)
- Vierte la mezcla sobre el caramelo solidificado.
- Cubre el molde con papel aluminio.
- Coloca el molde dentro de una bandeja honda y llénala con agua caliente hasta la mitad de la altura del molde.
- Hornea a 150°C durante 50-60 minutos. ¿Cómo saber que está listo?
- Los bordes deben estar firmes al tacto.
- El centro debe temblar ligeramente (como gelatina), pero no estar líquido.
4. Enfriar y desmoldar (la paciencia es clave)
- Saca el flan del horno y déjalo enfriar a temperatura ambiente (30 minutos).
- Refrigera mínimo 6 horas (ideal toda la noche). ¡No lo saltees! El frío es lo que le da esa textura firme pero cremosa.
- Para desmoldar, pasa un cuchillo por los bordes, coloca un plato sobre el molde y voltea con decisión. El caramelo caerá como una cascada dorada sobre el flan.
Preguntas frecuentes (y sus respuestas)
❓ ¿Puedo hacer flan sin leche condensada? Sí, puedes sustituirla por leche evaporada con azúcar: hierve 200 ml de leche evaporada con 100 g de azúcar hasta que reduzca a la mitad.
❓ ¿Por qué mi flan queda con huecos? Por burbujas de aire al batir los huevos. Solución: Bate suavemente y cuela la mezcla antes de hornear.
❓ ¿Cómo evito que el caramelo se pegue al molde? El caramelo líquido actúa como «desmoldante». Si aún se pega, sumerge la base del molde en agua caliente 10 segundos antes de voltear.
❓ ¿Puedo usar leche normal en lugar de evaporada? Sí, pero el flan quedará menos cremoso. La leche evaporada le da esa textura densa y sedosa.
¡Listo para disfrutar! Este flan es el postre perfecto para cualquier ocasión: desde una cena especial hasta un antojo dulce. Cremoso, dulce y con ese caramelo que lo hace irresistible. ¿Te animas a probarlo? 😊
Hashtags: #RecetaTradicional #FlanCasero #PostresFáciles #ReposteríaClásica #DulcesDeliciosos