
República Dominicana está en camino de eliminar el hambre y la malnutrición para 2026, según la FAO. El país ha logrado avances significativos gracias a políticas públicas efectivas y una estrategia coordinada entre instituciones.
Logros en seguridad alimentaria El economista jefe de la FAO, Máximo Torero, destacó que en 2024, solo el 23% de los dominicanos no puede costear una dieta saludable, una cifra inferior al promedio regional del 27%. Además, la subalimentación se redujo del 8.7% en 2019 al 3.6% en 2025, situando al país por debajo del promedio de América Latina y el Caribe.
Acciones que han marcado la diferencia Torero mencionó las siguientes medidas como clave:
- Programas sociales enfocados en nutrición.
- Coordinación de políticas agrícolas para mejorar la producción.
- Integración de productores a mercados dinámicos.
- Aumentos salariales que han mejorado el poder adquisitivo.
Nutrición infantil en avance El retraso en el crecimiento infantil en República Dominicana es menos de la mitad del promedio regional, lo que refleja un progreso significativo en la nutrición de los niños.
Reconocimiento del presidente Abinader El presidente Luis Abinader atribuyó estos logros a una estrategia coordinada entre instituciones del Estado y agradeció el apoyo de la FAO. Sin embargo, también advirtió sobre el desafío de la obesidad, que afecta a casi el 30% de la población.
El sector agropecuario como pilar El ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó que el fortalecimiento del campo ha sido fundamental para reducir el hambre. «Hemos impulsado la productividad y apoyado a los pequeños productores, lo que nos ha convertido en un referente en la región», afirmó.