Un estudio japonés publicado en la revista Nutrients sugiere que consumir queso al menos una vez por semana podrÃa reducir el riesgo de desarrollar demencia en un 21% a 24% en adultos mayores. La investigación, que siguió a más de 7,900 personas mayores de 65 años durante tres años, encontró que solo el 3.4% de los consumidores de queso desarrollaron demencia, en comparación con el 4.5% de los no consumidores.
Los beneficios del queso para el cerebro
Los cientÃficos atribuyen estos efectos a los compuestos presentes en el queso, como la vitamina K2, probióticos y péptidos bioactivos, que podrÃan proteger las células cerebrales mediante mecanismos antiinflamatorios y metabólicos. Aunque la mayorÃa de los participantes consumÃa queso procesado, los resultados indican que incluso cantidades moderadas pueden tener un impacto positivo en la salud cognitiva.
La demencia en Japón: Un desafÃo creciente
Japón, con una de las poblaciones más envejecidas del mundo, enfrenta un aumento alarmante de casos de demencia, que podrÃan llegar a 5.8 millones para 2040, desde los 4.4 millones registrados en 2022. Los investigadores destacan que la alimentación podrÃa ser una estrategia efectiva para prevenir esta enfermedad en sociedades que envejecen rápidamente.
Próximos pasos en la investigación
Aunque el estudio recibió financiamiento parcial de la empresa láctea Meiji Co., los autores aclararon que la compañÃa no influyó en los resultados. Los cientÃficos señalan que se requieren más estudios para identificar qué tipos de queso y en qué cantidades son más beneficiosos para la prevención de la demencia.
Hashtags: #Queso #Demencia #SaludCerebral #Nutrición #Ciencia #Prevención