La forma en que interactuamos con la energía está cambiando radicalmente gracias a innovaciones como el sistema V2L (Vehicle to Load) en vehículos eléctricos. Esta tecnología, presentada en el Salón del Automóvil 2025, permite que los autos no solo se desplacen, sino que también funcionen como verdaderas centrales eléctricas móviles, capaces de alimentar dispositivos en cualquier lugar.
El V2L ofrece una versatilidad sin precedentes al permitir conectar herramientas, electrodomésticos o dispositivos electrónicos directamente desde el vehículo. Con puntos de acceso en el habitáculo, maletero y platón, los usuarios pueden alimentar múltiples equipos mientras el sistema regula inteligentemente el flujo de energía. La pantalla del vehículo permite ajustar la cantidad de electricidad destinada a los dispositivos, asegurando siempre suficiente carga para el desplazamiento.
Las aplicaciones prácticas son numerosas. En el trabajo, puede alimentar herramientas en obras de construcción. Para el ocio, permite usar electrodomésticos en campamentos. En emergencias, se convierte en una fuente vital de energía. Esta capacidad transforma los vehículos eléctricos en soluciones energéticas completas, independientes de la red eléctrica tradicional.
Además de su funcionalidad energética, estos vehículos incorporan mejoras en confort como asientos calefactables, sistemas de carga inalámbrica refrigerada y avanzadas ayudas a la conducción. Como señala Nicolás Mejía de Geely, «el V2L marca el inicio de una nueva era donde la movilidad eléctrica no se limita al transporte, sino que también proporciona soluciones energéticas inteligentes».
Lo más revolucionario es cómo esta tecnología nos libera de la dependencia de la infraestructura eléctrica convencional. Un vehículo con V2L puede convertirse en una planta eléctrica portátil para cualquier situación, desde trabajos en zonas remotas hasta actividades recreativas. Esta versatilidad convierte a los autos eléctricos en herramientas esenciales para la vida moderna, redefiniendo completamente el concepto de movilidad.