Una alianza estratégica contra el crimen organizado El presidente Luis Abinader anunció que República Dominicana autorizó temporalmente el uso de espacios en la Base Aérea de San Isidro y el Aeropuerto Internacional de Las Américas para operaciones logísticas de EE. UU., como parte de la lucha contra el narcotráfico en el Caribe. Esta medida, regulada por acuerdos internacionales, busca fortalecer la vigilancia sin afectar la soberanía nacional.
Un marco legal claro y limitado La autorización se ampara en el Acuerdo de Interdicción Marítima y Aérea de 1995 y su Protocolo de Enmienda de 2003, que establecen las bases para la cooperación en seguridad. Abinader aclaró que el permiso es «técnico, limitado y temporal», diseñado para apoyar operaciones logísticas como reabastecimiento y transporte de equipos, siempre bajo supervisión dominicana. «Esto fortalece nuestra soberanía», aseguró el mandatario.
La visita de Pete Hegseth y el refuerzo de la cooperación La decisión coincide con la visita del secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, quien valoró los esfuerzos dominicanos en la lucha contra el narcotráfico. Durante su estancia, ambos funcionarios discutieron la ampliación de la cooperación bilateral en seguridad, comercio y migración. Abinader destacó que, desde 2020, el país ha incautado casi diez veces más drogas anuales que en la década anterior, gracias a la colaboración con EE. UU.
Apoyo a la candidatura dominicana en la UNODC El presidente agradeció a EE. UU. su respaldo a la candidatura del dominicano Leandro José Villanueva para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Abinader enfatizó que el narcotráfico es «una amenaza real que no reconoce fronteras», por lo que la cooperación internacional es indispensable. «Ningún país puede enfrentarla solo», declaró.
Garantías de transparencia y soberanía El gobierno dominicano insistió en que las operaciones se realizarán bajo estricta supervisión local, con personal dominicano presente en cada fase. «Actuamos con responsabilidad y transparencia», declaró Abinader, asegurando que el objetivo es proteger a la población y reducir la influencia del narcotráfico.
Críticas desde Venezuela La medida generó polémica. El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó la autorización como una «locura imperial», recordando el pasado control estadounidense sobre aeropuertos dominicanos. «Ellos reciclan sus estrategias», declaró Cabello, generando un debate sobre soberanía y cooperación internacional.
Un dispositivo de seguridad sin precedentes La llegada de Hegseth al Aeropuerto Internacional de Las Américas estuvo rodeada de un amplio dispositivo de seguridad, con protocolos reforzados y perros entrenados. La prensa tuvo acceso limitado, mientras agentes revisaban el perímetro antes del aterrizaje del avión C-32 de la Fuerza Aérea de EE. UU..
Reuniones clave y futuro de la alianza Hegseth sostuvo reuniones con el ministro de Defensa dominicano y participará en encuentros privados antes de su partida. Esta visita refuerza la alianza estratégica entre ambos países, centrada en la seguridad regional y la lucha contra el crimen organizado, en un momento en que el narcotráfico representa una amenaza creciente para el Caribe.
Hashtags: #CooperaciónRDyEEUU #SeguridadRegional #Narcotráfico #LuisAbinader #PeteHegseth #SoberaníaNacional