
El cielo de Punta Cana se iluminó este domingo con un nuevo faro del turismo de lujo, cuando el presidente Luis Abinader inauguró el W Punta Cana, Adult All-Inclusive, un complejo de US$160 millones que no solo representa una inversión récord, sino un cambio de paradigma en cómo se concibe el lujo en el Caribe. Este no es simplemente otro hotel en la zona de Uvero Alto, sino una declaración de intenciones: República Dominicana ya no quiere ser solo el destino de sol y playa por excelencia, sino un referente global de turismo experiencial de alta gama. El complejo, desarrollado por la alianza entre Marriott International, Grupo Puntacana y Mac Hotels, marca un antes y después con sus 340 habitaciones y suites diseñadas por el prestigioso estudio Rockwell Group, 12 restaurantes que elevan la gastronomía dominicana a nivel gourmet, y espacios como el WET Deck – una piscina infinita con DJs residentes que promete convertirse en el nuevo epicentro de la vida nocturna caribeña.
Lo que hace verdaderamente revolucionario a este proyecto es cómo ha logrado fusionar el ADN vanguardista de la marca W – conocida por su estética audaz y su enfoque en el diseño innovador – con la calidez y autenticidad del Caribe. «Este hotel no es solo una inversión más, es la materialización de nuestra visión de posicionar a República Dominicana como destino de lujo a nivel global», explicó Frank Elías Rainieri, presidente de Grupo Puntacana, durante la ceremonia de inauguración. Lo más sorprendente es que este ambicioso proyecto nació en plena pandemia, cuando muchos pronosticaban un colapso del sector turístico, demostrando la resiliencia y visión a largo plazo de sus promotores.
El presidente Abinader no dudó en proclamar durante el acto que «hoy la República Dominicana es el mejor lugar para invertir en toda Latinoamérica», una afirmación respaldada por cifras contundentes. Según datos de la Organización Mundial del Turismo, el país recibió US$8,500 millones en inversión turística durante 2024, con un crecimiento del 12% respecto al año anterior. Pero más allá de los números, lo que este proyecto simboliza es un cambio en el perfil del turista que visita el país. «Estamos atrayendo un nuevo tipo de visitante: no solo el que busca sol y playa, sino el que valora el diseño, la gastronomía y las experiencias únicas», explicó David Collado, ministro de Turismo, quien destacó que, pese a la disminución de turistas estadounidenses, el mercado se ha diversificado con un aumento del 30% en visitantes sudamericanos y un 20% en europeos.
Lo que muchos no saben es que el W Punta Cana también marca un hito en sostenibilidad para la región. El complejo ha obtenido la certificación LEED Gold gracias a su diseño ecoeficiente que incluye un sistema de reutilización de agua que reduce el consumo en un 40%, paneles solares que cubren el 30% de su demanda energética, y un programa de huella de carbono neutral en colaboración con la Fundación Puntacana. «Este no es solo un hotel, es un laboratorio de innovación turística», declaró Begoña Amengual, CEO de Mac Hotels, quien resaltó que el proyecto ha recibido US$20 millones en incentivos fiscales del gobierno dominicano, demostrando el compromiso del Estado con un turismo de calidad que también sea responsable con el medio ambiente.
Pero el impacto de esta inauguración va mucho más allá de las paredes del hotel. Se trata de un proyecto que ha generado más de 2,000 empleos directos y ha reactivado la economía local de Uvero Alto. María Fernández, una de las empleadas del complejo, cuenta que antes trabajaba en empleos informales y ahora forma parte de un equipo profesional en un hotel de categoría mundial. «Este hotel no solo cambió el paisaje, cambió vidas», afirma, reflejando cómo este tipo de inversiones pueden transformar comunidades enteras. El proyecto también ha impulsado la creación de una ruta gastronómica que conecta al hotel con 15 restaurantes locales, y un programa de compras que garantiza que el 30% de los insumos provengan de productores dominicanos, creando así un círculo virtuoso de desarrollo económico local.