
El presidente Luis Abinader supervisó este viernes los avances en el proyecto de modernización de la frontera dominicana, que incluye la instalación de 25 kilómetros de fibra óptica y la construcción de un muro de 13 kilómetros con torres de vigilancia. Este sistema, conectado directamente al Centro de Comando C5i, permitirá una respuesta inmediata a amenazas y un monitoreo integral de la zona fronteriza.
Fibra óptica: La columna vertebral de la vigilancia fronteriza
La fibra óptica instalada entre Dajabón y Manzanillo tiene características que la hacen ideal para la seguridad nacional:
- Protección con manguera de poliuretano: Resistente a la humedad y daños externos.
- Registros cada 500 metros: Para mantenimiento rápido y gestión de emergencias.
- Capacidad de 100 terabytes: Permite la transmisión de datos en tiempo real desde múltiples puntos.
«Este sistema nos dará una visión completa de la frontera, permitiendo una respuesta inmediata a cualquier incidente», declaró Carlos Fernández Onofre, ministro de Defensa.
Conexión con el C5i: Coordinación entre fuerzas de seguridad
La fibra óptica conectará las torres de vigilancia y los puntos de control con el C5i, lo que facilitará:
- Monitoreo 24/7 de la frontera.
- Comunicación directa entre el Ejército, la Policía y Migración.
- Detección automática de movimientos sospechosos.
«Con este sistema, podremos anticipar amenazas y coordinar una respuesta rápida entre todas las fuerzas de seguridad», aseguró Fernández Onofre.
El muro fronterizo: 13 kilómetros con tecnología avanzada
El muro —que se extiende desde La Sal hasta Capotillo— incluye:
- 8 torres de vigilancia con cámaras de alta definición y sensores de movimiento.
- Iluminación LED para mejorar la visibilidad nocturna.
- Alcantarillas estratégicas para evitar inundaciones.
«Este no es un muro común. Es un sistema inteligente que integra tecnología de vigilancia y comunicación», explicó el ministro.
Avances en la construcción: 7 kilómetros listos
Según Fernández Onofre, el proyecto avanza según lo planeado:
- 7 kilómetros ya están desglosados.
- 1.5 kilómetros están compactados.
- En dos semanas, comenzará la construcción de la zanja y el vaciado de concreto.
«El presupuesto actual nos permite extender el muro 2 a 3 kilómetros más, lo que fortalecerá la seguridad en la zona», añadió.
Próximos pasos: Extensión al sur del país
Abinader anunció que esta tecnología de vigilancia también se implementará en la frontera sur, aunque no precisó fechas. «Estamos trabajando para que todo el perímetro fronterizo cuente con sistemas de monitoreo avanzado«, afirmó.