El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este jueves que las operaciones militares del gobierno de Donald Trump contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico constituyen «ejecuciones extrajudiciales» y una violación al derecho internacional. Desde el inicio de estas operaciones en septiembre, 37 personas han muerto en nueve ataques realizados por fuerzas estadounidenses, que incluyen destructores, submarinos y unidades de fuerzas especiales.
Violación de la soberanía y el derecho internacional humanitario
En una rueda de prensa en Bogotá, Petro criticó el «uso desproporcionado de la fuerza» y exigió que los presuntos narcotraficantes sean llevados ante la justicia en lugar de ser ejecutados. Además, denunció que en uno de los ataques, un pescador colombiano fue asesinado cerca de Santa Marta, y que EE.UU. ha violado aguas territoriales colombianas.
El miércoles, Trump anunció los primeros dos ataques en el Pacífico, uno de ellos cerca de aguas colombianas, lo que ha intensificado la tensión entre ambos países. Petro también recordó que EE.UU. retiró a Colombia de la lista de aliados contra el narcotráfico y revocó visas a varios funcionarios colombianos, acciones que calificó como «insultantes».
Tensión diplomática y amenazas cruzadas
La relación entre Colombia y EE.UU. está en su peor momento en décadas. Trump ha acusado a Petro de ser un «líder narcotraficante» y un «maleante», y advirtió que prepara ataques contra narcotraficantes en tierra, alegando que el tráfico marítimo hacia EE.UU. ha disminuido. «Debe tener cuidado porque tomaremos acciones contra él y su país», declaró Trump, lo que llevó a Petro a llamar a consultas a su embajador en Washington.
El embajador colombiano en EE.UU., Daniel García-Peña, calificó las declaraciones de Trump como «inaceptables» en una entrevista con la AFP. Petro reiteró que las acciones de EE.UU. son una violación al derecho internacional y exigió respeto a la soberanía de Colombia.
Hashtags: #Colombia #EEUU #GustavoPetro #DonaldTrump #DerechoInternacional #Narcotráfico #CrisisDiplomática