
El cólera ha resurgido en Haití con fuerza, registrando cientos de casos confirmados y decenas de muertes en lo que va del año. Esta situación ha puesto en alerta máxima a República Dominicana, donde los especialistas en infectología han solicitado la implementación de medidas inmediatas para evitar que la enfermedad cruce la frontera y se convierta en una crisis sanitaria.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran la alta movilidad poblacional entre ambos países, las condiciones climáticas adversas —como vaguadas y lluvias intensas— y la saturación de los sistemas de salud en zonas fronterizas. Estas condiciones favorecen la transmisión del cólera, especialmente en comunidades con acceso limitado a agua potable y saneamiento.
Para enfrentar esta amenaza, los expertos proponen reforzar la vigilancia epidemiológica en provincias de alto riesgo, garantizar el acceso a agua segura y distribuir kits de higiene. También es crucial trabajar en conjunto con la OMS y la OPS para obtener vacunas, suministros médicos y capacitación especializada para el personal de salud.
La experiencia de brotes anteriores demuestra que la prevención y la acción coordinada son fundamentales. República Dominicana debe actuar con rapidez y determinación para proteger a su población y evitar un nuevo brote de cólera.
Hashtags: #SaludPública #Cólera #Prevención #Haití #RepúblicaDominicana