
Un paso más hacia la Luna y Marte
Este miércoles, China marcó un nuevo hito en su carrera espacial al lanzar la nave tripulada Shenzhou-20 a bordo de un cohete Larga Marcha 2F desde la base de Jiuquan, en el desierto del Gobi. La misión transporta a tres astronautas chinos que vivirán durante seis meses en la estación espacial Tiangong , donde llevarán a cabo experimentos científicos clave para avanzar en la exploración del cosmos.
El despegue, programado para las 17:17 horas locales (11:17 en España), fue seguido por cientos de espectadores que corearon cánticos patrióticos mientras observaban cómo el cohete ascendía majestuosamente hacia el cielo. Este evento coincide con el 55 aniversario del lanzamiento del primer satélite chino, un recordatorio del progreso alcanzado desde entonces.
Los objetivos de la misión
La tripulación, liderada por el comandante Chen Dong , tendrá la tarea de realizar 59 experimentos científicos y tecnológicos relacionados con biociencia espacial, física en microgravedad y desarrollo de nuevos materiales. Entre los proyectos destacados se incluye el cultivo de chips para organoides cerebrales y la simulación cuántica con redes ópticas espaciales.
Además, los astronautas trabajarán en colaboración con los miembros de la misión anterior, Shenzhou-19 , antes de su regreso a la Tierra previsto para el 29 de abril. Durante su estancia, también estudiarán los efectos de la ingravidez en organismos vivos, como peces cebra y bacterias, para abordar problemas médicos relacionados con la exploración espacial profunda.