
22 de septiembre de 2025 — El Alzheimer, una de las enfermedades más temidas por su impacto en la memoria y la independencia, ya no es un misterio sin solución. En el Día Mundial del Alzheimer, el neurólogo Francisco Javier Taveras Almonte (Cedimat y Hospital General Plaza de la Salud) comparte los últimos avances que están cambiando el pronóstico para millones de personas en el mundo.
1. Fármacos que ralentizan el Alzheimer
Por primera vez, la ciencia cuenta con medicamentos que modifican el curso de la enfermedad:
- Lecanemab y donanemab: Actúan sobre la proteína amiloide, reduciendo su acumulación en el cerebro. «No son curativos, pero han demostrado ralentizar el deterioro cognitivo en fases tempranas«, explica Taveras.
- Diagnóstico precoz: Nuevos biomarcadores en sangre y líquido cefalorraquídeo permiten detectar el Alzheimer años antes de que los síntomas aparezcan.
2. ¿Quiénes están en riesgo?
- Edad: El principal factor (mayores de 65 años).
- Genética: Menos del 5% de los casos son de inicio temprano (40-60 años), vinculados a mutaciones.
- Factores modificables:
- Hipertensión, diabetes, colesterol alto.
- Sedentarismo, tabaquismo, mala alimentación.
- Bajo nivel educativo o falta de estimulación mental.
3. La reserva cognitiva: Tu mejor aliada
«Las personas con mayor educación, lectura y actividad intelectual tienen una ventaja«, señala el neurólogo. Su cerebro compensa los daños por más tiempo, aunque los síntomas pueden ser más evidentes cuando aparecen.
4. ¿Se hereda el Alzheimer?
Solo menos del 1% de los casos tienen una causa genética clara. «Los antecedentes familiares aumentan el riesgo, pero no son una condena«, aclara Taveras.
5. Hábitos que protegen tu cerebro
Aunque no hay una cura definitiva, estos hábitos pueden retrasar o reducir el riesgo: 🔹 Ejercicio físico (caminar, nadar, bailar). 🔹 Dieta mediterránea (pescado, aceite de oliva, frutos secos). 🔹 Estimulación mental (aprender cosas nuevas, socializar). 🔹 Control médico (presión arterial, glucosa, colesterol). 🔹 Sueño de calidad (7-8 horas). 🔹 Evitar tabaco y alcohol en exceso.
6. Alzheimer vs. otras demencias: ¿Cómo diferenciarlos?
TipoCausaSíntomas clave
Alzheimer
Amiloide y tau
Pérdida de memoria
Vascular
Infartos cerebrales
Problemas de razonamiento
Cuerpos de Lewy
Alfa-sinucleína
Alucinaciones, Parkinson
Frontotemporal
Degeneración frontal
Cambios de conducta
7. Datos clave en República Dominicana y el mundo
- Global: 55 millones de personas con demencia (OMS), con el Alzheimer como la causa principal (60-70%).
- RD: Se estima que más de 40,000 dominicanos padecen la enfermedad, aunque faltan datos oficiales actualizados.
Mensaje final: «El Alzheimer no es inevitable. Con los avances actuales y un estilo de vida saludable, podemos proteger nuestro cerebro y retrasar su aparición«, concluye el doctor Taveras.