
El Centro de Convenciones de Barceló en Punta Cana era el escenario perfecto para que el presidente Luis Abinader presentara ante el mundo el modelo dominicano de desarrollo basado en el turismo, durante la 20ª Conferencia Regional Americana de la OIT. Con un discurso que alternó entre datos económicos, historias personales y un llamado a la acción regional, Abinader dejó claro que República Dominicana no solo ha logrado recibir a más de 11 millones de turistas en 2024, sino que ha convertido este sector en un motor de transformación social, generando 750,000 empleos directos y 870,000 indirectos. «El turismo no es solo nuestra principal industria, es el corazón de nuestra estrategia de desarrollo», declaró, mientras destacaba cómo este sector ha permitido al país mantener un crecimiento del 5% anual, muy por encima del 1.9% de América Latina.
El turismo como eje de desarrollo económico y social
Abinader no se limitó a presentar cifras, sino que explicó cómo el turismo ha impulsado cambios estructurales:
- Empleo de calidad: Más de 200,000 nuevos empleos formales en los últimos años, con salarios que ahora cubren el costo de la canasta básica en sectores clave.
- Capacitación masiva: A través del INFOTEP, se han formado 3.5 millones de personas desde 2020 en áreas como gestión hotelera, idiomas y tecnología.
- Inclusión de grupos vulnerables: Programas como «Mujeres en Turismo» y «Jóvenes por el Turismo» han permitido que miles de personas accedan a empleos dignos.
«Detrás de cada número hay una historia de superación», afirmó Abinader, mientras compartía el caso de Juan Pérez, un ex vendedor ambulante que ahora es gerente de un restaurante en Punta Cana gracias a un curso de emprendimiento.
Innovación y sostenibilidad: Las claves del éxito
El presidente destacó cómo el país ha modernizado su oferta turística:
- Tecnología: Uso de blockchain para reservas y realidad aumentada en tours históricos.
- Sostenibilidad: El 80% de los nuevos hoteles funcionan con energía renovable.
- Turismo comunitario: Proyectos como «Ruta del Café» han beneficiado a 2,000 familias rurales.
«Queremos un turismo que respete el medio ambiente y empodere a las comunidades», declaró.
Los desafíos pendientes: Informalidad y migración
Abinader reconoció los retos que aún persisten:
- 40% de informalidad laboral.
- 25% de desempleo juvenil.
- Derechos de 500,000 migrantes haitianos.
Para abordarlos, anunció:
- Un plan de regularización laboral para migrantes.
- El programa «Primera Chance» para jóvenes.
- Una meta de reducir la pobreza al 10% para 2036.
La visión 2036: Duplicar la economía y crear 1 millón de empleos
El presidente trazó una hoja de ruta ambiciosa:
- Duplicar el PIB para 2036 (de $110 mil millones a $220 mil millones).
- Crear 1 millón de empleos formales.
- Reducir la pobreza al 10%.
- Posicionar a RD como líder turístico del Caribe.
«Queremos un país donde el trabajo sea sinónimo de dignidad», concluyó, recibiendo una ovación de pie.
Reacciones y próximos pasos
Los delegados de la OIT elogiaron el modelo dominicano, y el gobierno anunciará pronto:
- Incentivos fiscales para atraer inversiones.
- Un acuerdo con la UE para turismo sostenible.
- Un fondo de $100 millones para emprendedores.
Hashtags para difusión: #TurismoConPropósito #RD2036 #OIT2025 #DesarrolloInclusivo #EmpleosDignos #SostenibilidadTurística #FuturoQueInspira #InnovaciónRD #TurismoQueTransforma #EconomíaSocial