
18 de septiembre de 2025 — El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que República Dominicana atraviesa un período de estabilidad macroeconómica «sólida y sostenible», respaldada por reservas internacionales de USD 14,000 millones y una inversión extranjera que supera los USD 4,800 millones. Sin embargo, el funcionario advirtió que el contexto internacional, marcado por la desaceleración de Estados Unidos y las presiones inflacionarias, sigue siendo un desafío para la economía local.
De la inestabilidad a la confianza: La transformación de RD
Durante su ponencia en la Cátedra Magistral Lic. Salvador Ortiz en la UNPHU, Díaz destacó que, desde 2001, el país ha logrado mejorar su perfil de deuda, pasando de emitir bonos a cinco años con tasas del 9% a realizar colocaciones a 40 años con condiciones más favorables. «Hemos pasado de ser un país con alta percepción de riesgo a uno con credibilidad en los mercados», afirmó el ministro, quien también resaltó que el riesgo país se encuentra en mínimos históricos, lo que refleja la solidez de la economía dominicana.
Estabilidad interna vs. incertidumbre global
Aunque la economía local muestra indicadores positivos, Díaz advirtió que el entorno internacional sigue siendo un factor de riesgo. «La economía de Estados Unidos crece a la mitad de su ritmo histórico», señaló, refiriéndose a las políticas fiscales y comerciales que han frenado el crecimiento global y generado presiones en las economías emergentes.
Hacia la OCDE: Reformas concretas para 2036
El ministro reafirmó el compromiso del gobierno con la Meta 2036, un plan que busca eliminar las barreras al crecimiento y preparar al país para su ingreso a la OCDE. «No nos conformamos con discursos; estamos implementando reformas fiscales, institucionales y sociales para garantizar un futuro próspero», afirmó Díaz, quien también destacó la importancia de la estabilidad social como pilar fundamental para sostener los avances económicos. «La cohesión social es tan importante como la macroeconómica», recalcó.
Un mensaje de responsabilidad fiscal
Díaz concluyó su exposición destacando que las decisiones en materia fiscal y de inversión pública deben tomarse con prudencia y responsabilidad, incluso en contextos de incertidumbre económica. «El crecimiento debe ser sostenible y equitativo para que todos los dominicanos se beneficien», afirmó.
El evento, que reunió a estudiantes, académicos y autoridades, fue destacado como un espacio fundamental para analizar los desafíos y oportunidades de la economía dominicana en un mundo cada vez más interconectado y volátil.
Logros y desafíos de la economía dominicana: 💰 Reservas internacionales: USD 14,000 millones (nivel récord). 📈 Inversión extranjera: USD 4,800 millones en 2025. 💱 Tipo de cambio estable: Gracias a políticas macroeconómicas sólidas. 🌍 Riesgo país en mínimos: Confianza de los mercados internacionales. 📅 Meta 2036: Preparación para ingresar a la OCDE con reformas estructurales.