
Un convenio que abre puertas a los profesionales dominicanos
El Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, junto a Amara Medical University y la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), firmó un acuerdo de cooperación que busca facilitar la integración de los profesionales dominicanos de Ciencias de la Salud al sistema sanitario de Estados Unidos. Este convenio, que fue suscrito por el cónsul Jesús Vásquez Martínez, el doctor Fernando Arturo Rodríguez y el rector Rafael Reyes Almonte, incluye pasantías clínicas, cursos de inglés médico y asesoría consular para los profesionales interesados en trabajar en EE.UU.
¿Qué beneficios trae este acuerdo?
- Experiencia práctica en hospitales estadounidenses
- Los profesionales dominicanos podrán realizar pasantías en instituciones de salud afiliadas a Amara Medical University, lo que les permitirá familiarizarse con los protocolos y estándares del sistema de salud de EE.UU.
- Estas pasantías serán remuneradas en algunos casos, dependiendo del hospital o clínica donde se realicen.
- Preparación para exámenes de certificación
- El acuerdo incluye cursos de inglés con enfoque médico, esenciales para aprobar exámenes como el USMLE o el NCLEX (para enfermeras).
- También se ofrecerán talleres de preparación para los exámenes de revalidación de títulos, que son requisitos obligatorios para ejercer en EE.UU.
- Apoyo integral a través de la Ventanilla de Salud Consular
- Este espacio, que funcionará en el Consulado, brindará asesoría en:
- Procesos de homologación de títulos.
- Trámites migratorios para obtener visas de trabajo.
- Búsqueda de empleo en hospitales y centros de salud.
- Además, se organizarán ferias de empleo con la participación de reclutadores de hospitales y clínicas de Nueva York y otros estados.
- Este espacio, que funcionará en el Consulado, brindará asesoría en:
Contexto: ¿Por qué es necesario este acuerdo?
Según un informe de la Federación Americana de Hospitales (AHA), EE.UU. enfrenta una escasez crítica de profesionales de la salud, con una demanda creciente de médicos, enfermeras y técnicos. Este convenio llega en un momento oportuno, ya que miles de profesionales dominicanos buscan oportunidades en el extranjero, pero se enfrentan a barreras burocráticas y lingüísticas que dificultan su inserción laboral.
Impacto en la diáspora dominicana
La comunidad dominicana en EE.UU. es una de las más grandes, con más de 2 millones de personas, muchas de las cuales trabajan en el sector salud. Sin embargo, la falta de reconocimiento de sus títulos y las dificultades con el idioma han limitado sus oportunidades. Este acuerdo busca cambiar esa realidad, proporcionando las herramientas necesarias para que puedan ejercer su profesión con éxito.
Declaraciones clave
- Rafael Reyes Almonte (Rector de la UNEV): «Este acuerdo es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede generar oportunidades reales para nuestros profesionales. Estamos seguros de que este será el primero de muchos convenios que beneficiarán a la comunidad dominicana en el exterior.»
- Fernando Arturo Rodríguez (Amara Medical University): «La integración de profesionales dominicanos al sistema de salud de EE.UU. no solo beneficiará a los migrantes, sino que también enriquecerá la diversidad y calidad de los servicios médicos en nuestro país.»
Próximos pasos
En las próximas semanas, se iniciarán las primeras pasantías y se pondrá en marcha la Ventanilla de Salud Consular. Además, se espera que Amara Medical University desarrolle un programa de mentoría para acompañar a los profesionales durante su proceso de adaptación al sistema de salud estadounidense.