
El Canal de Panamá enfrentará una reducción de USD 400 millones en sus ingresos durante el próximo año fiscal, que comienza el 1 de octubre de 2025, debido a la incertidumbre económica global y a una disminución en el tránsito de buques. Según las proyecciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se espera que entre 1,100 y 1,200 barcos menos crucen la ruta en comparación con el año actual, cuando se estima que 13,900 buques transportarán alrededor de 520 millones de toneladas de carga.
Proyecciones de ingresos para el próximo año fiscal
El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, anunció que los ingresos totales para el próximo año fiscal serán de USD 5,207 millones, lo que representa una disminución del 7.4% (USD 411 millones menos) en comparación con el ejercicio actual. Esta caída se debe a un contexto de volatilidad económica y a una revisión a la baja en las proyecciones de crecimiento global, que han pasado de un 3.3% a un 2.5%.
«Estamos en unos momentos de extrema volatilidad, de altos niveles de incertidumbre que apuntan a una posible situación de disminución en el volumen de tráfico a través del Canal de Panamá», declaró el administrador Ricaurte Vásquez.
El impacto de los aranceles de EE.UU.
Aunque las autoridades del Canal no mencionaron directamente los aranceles impuestos por Donald Trump, estos han sido un factor clave en la desaceleración del comercio marítimo global. Desde el 7 de agosto de 2025, decenas de economías en todo el mundo enfrentan tarifas aduaneras más altas, lo que ha afectado el volumen de carga que transita por el Canal.
Vásquez había señalado previamente que era «muy probable» que el volumen de tráfico disminuyera debido a estas medidas arancelarias.
El Canal de Panamá: Una ruta clave para el comercio mundial
El Canal de Panamá, que conecta los océanos Pacífico y Atlántico, es una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo, facilitando el comercio entre 1,900 puertos en 170 países. Por esta vía transita aproximadamente el 5% del comercio marítimo global, siendo esencial para el transporte de mercancías entre Asia y la costa este de Estados Unidos.
A pesar de la caída en los ingresos, el Canal aportará USD 3,194 millones al Tesoro Nacional de Panamá durante el próximo año fiscal, lo que representa un aumento de USD 400 millones en comparación con el año actual.
Perspectivas futuras para el Canal de Panamá
La incertidumbre económica global y las tensiones comerciales representan un desafío para el Canal de Panamá. Sin embargo, las autoridades confían en que la vía interoceánica seguirá siendo un pilar fundamental para el comercio internacional, gracias a su eficiencia y capacidad de adaptación.
Hashtags: #CanalDePanamá #EconomíaGlobal #ComercioMarítimo #Aranceles #Logística #IncertidumbreEconómica