
Un hallazgo de Berkeley sobre nuestros errores mentales La ciencia ha identificado un nuevo sesgo cognitivo: la aversión al retroceso, que nos lleva a rechazar opciones más eficientes si implican volver atrás. Investigadores de la Universidad de California, Berkeley, demostraron en un estudio con más de 2.500 participantes que este comportamiento está impulsado por el miedo a «perder» el esfuerzo previo, incluso cuando el cambio nos beneficiaríaes.gizmodo.com+1.
El experimento que lo demostró En uno de los tests, los participantes debían completar una tarea. A mitad del proceso, se les ofreció cambiar a una opción más sencilla, pero solo si «reiniciaban» desde cero. Aunque la nueva tarea era más fácil, la mayoría prefirió seguir con la original. «Es fascinante cómo nuestra mente prioriza el progreso aparente sobre la eficiencia real», comentó Kristine Cho, líder del estudioes.gizmodo.com.
Diferencias con otros sesgos
- Falacia del costo hundido: Persistir en algo por lo ya invertido.
- Sesgo del status quo: Preferir lo conocido.
- Aversión al retroceso: Rechazar una mejora solo porque implica retrocederceciliacorespsicologa.es+1.
Cómo aplicarlo a tu vida
- En el trabajo: No temas cambiar de método si el nuevo es más eficiente, aunque implique deshacer pasos.
- En las relaciones: Evalúa si insistir en una dinámica tóxica vale la pena, solo por el tiempo invertido.
- En lo personal: A veces, «empezar de cero» es la mejor opción para avanzar.
Hashtags: #Productividad #Psicología #DecisionesConscientes #Innovación #Berkeley