
Carisa Musialik, una profesora originaria del municipio de Mao en la provincia Valverde, ha sido reconocida con el Premio a la Excelencia Magisterial 2025 en el exterior, otorgado por el Gobierno dominicano junto al Ministerio de Educación. Actualmente, Musialik ejerce su labor docente en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde ha dedicado más de 15 años a la enseñanza de la literatura en español a niños recién llegados, principalmente dominicanos.
El interés de Carisa por la educación fue inspirado por su abuela, con quien vivió desde los cinco años tras la emigración de su madre a Estados Unidos. «Mi abuela es la que me inspira realmente ese amor por el aprendizaje, ya que ella era analfabeta y no tenÃa ningún conocimiento de letras, y ella siempre me decÃa que debÃamos estudiar para poder adquirir conocimiento», relató Carisa. Desde pequeña, Carisa enseñaba a sus primos, sin imaginarse que la enseñanza se convertirÃa en una parte fundamental de su vida diaria. «Yo ponÃa a mis primitos en el piso y me ponÃa a dibujar en el aire como si estuviera enseñando lecciones», recordó.
Aunque su sueño inicial era convertirse en neuróloga y pediatra, a los 15 años emigró a Estados Unidos y decidió estudiar Literatura en la Universidad Hunter College. Además de su labor docente, Carisa escribe libros de cuentos para adultos y niños, asà como poesÃa. A los 21 años, comenzó a enseñar a niños hispanos que emigraban a Estados Unidos, y desde entonces ha dedicado su vida a la educación.
Actualmente, imparte docencia en la Escuela Gregorio Luperón, donde el 90% de los estudiantes son dominicanos recién llegados. Para Carisa, enseñar a jóvenes de su mismo origen es un orgullo y una responsabilidad. «Porque de ahà sé que yo soy, la gente mÃa, que habla como yo, que tiene los mismos problemas que yo tuve a la edad de ellos, entonces es más fácil entenderlos y también más fácil guiarlos», expresó.
Dejar su paÃs natal fue un proceso cargado de nostalgia para Carisa. «Ya tú te vuelves extranjero, por eso cuando tú te vas, tú eres más dominicano todavÃa», comentó. Al enterarse de que serÃa reconocida con el Premio a la Excelencia Magisterial 2025, Carisa no podÃa creerlo. Fue contactada por la decana Ana GarcÃa de la Universidad Hostos College, quien le informó que la recomendarÃa para el premio. «Cuando ella me eligió, yo en verdad no sabÃa. Yo ni le dije a mi familia. Porque yo no me lo creÃa», confesó.
El premio tiene requisitos especÃficos que los candidatos deben cumplir, incluyendo criterios basados en las acciones realizadas en las comunidades y en el salón de clases. Carisa admitió que el sÃndrome del impostor se apoderó de ella y, dos dÃas antes del evento, volvió a cuestionar a la rectora: «¿Usted me podÃa confirmar? De verdad que yo no lo creÃa».
Finalmente, Carisa compartió la noticia con su familia, para quienes este premio representa el esfuerzo colectivo de todos ellos, incluyendo a sus padres, madrina y abuela, a quienes describió como un gran equipo que la ayudó a forjarse desde niña. «El premio no es mÃo, es de toda mi familia, de todo el mundo que me ayudó. Es de mi vecino, de mis vecinitas que son como mis hermanas», agregó.
Carisa también enfatizó la importancia de su fe en Dios, quien, según ella, hace las cosas como deben ser. «Porque si mi mamá no se hubiese ido, yo no me hubiese crecido con mi abuela», quien fue su inspiración para estudiar y convertirse en la destacada maestra que es hoy.
Como consejo para otros docentes dominicanos, Carisa expresó que deben seguir trabajando juntos y apoyándose mutuamente. «Que se apoyen uno al otro, para que cuando haya dificultad, estas sean enfrentadas en unidad y que siempre deben recordar por qué están en las aulas», dijo. También destacó la importancia de tratar a los estudiantes con respeto y amor, recordando que «todos los estudiantes son seres humanos que tienen sombras y luces y que, aunque se porten mal o saquen mala nota, son merecedores de respeto y de amor».