
Frente a los impactos económicos y ambientales causados por los arribazones masivos de sargazo, científicos dominicanos están desarrollando un sistema único basado en modelación matemática , datos satelitales y spotters marinos para prever su llegada a las costas.
Esta iniciativa, liderada por el biólogo Francisco Santos , busca ofrecer una solución proactiva a través de un modelo hidrodinámico predictivo validado por mediciones en el mar.
📊 Herramientas Utilizadas en el Modelo Predictivo
El sistema combina múltiples fuentes de información:
- Imágenes satelitales de Copernicus y NOAA
- Datos oceanográficos recolectados mediante boyas y mareógrafos
- Spot trackers instalados en parches de sargazo
- Simulaciones con software especializado como MOHID
Estas herramientas permiten predecir trayectorias y acumulaciones costeras con mayor exactitud.
🏗️ Implementación Técnica y Logística
Uno de los desafíos principales es la implementación física de los dispositivos en el mar. “El traslado, instalación y monitoreo de los spotters es complejo”, explica Santos. “Pero contamos con el apoyo de Fundemar y Cap Cana, que han facilitado transporte marítimo y personal técnico”.
🌐 Colaboración Internacional y Regional
El proyecto está vinculado al programa internacional Weeds of Change , una red de universidades y centros de investigación del Caribe dedicados al estudio del sargazo. Esta cooperación permite compartir metodologías, datos y experiencias cruciales para enfrentar el fenómeno de forma coordinada.
📌 Hashtags sugeridos:
#SargazoRD #ModeloHidrodinámico #FranciscoSantos #NOAA #Copernicus #MOHID #CienciaCaribe #AlertasTempranas #BiologíaMarina #CIMA