
El Dr. Roberto Rosario, destacado dirigente político, ha hecho un llamado al Presidente de la República para que actúe con coherencia en la gestión de las políticas migratorias, subrayando la importancia de la defensa de la soberanía nacional y el respeto a la Constitución Dominicana. Este pronunciamiento surge en respuesta a declaraciones del Ministro de Agricultura, Limber Cruz, durante un programa de televisión matutino, donde expresó su intención de regularizar a trabajadores haitianos que han estado laborando en su empresa durante años, argumentando que muchos de ellos no han delinquido.
El Ministro Cruz indicó que no hay instituciones en Haití que puedan proporcionar documentos adecuados para estos trabajadores, sugiriendo que se busquen “fórmulas prácticas” para regularizarlos. Sin embargo, el Dr. Rosario cuestiona este enfoque, argumentando que el Ministro parece ignorar las implicaciones legales de sus palabras, ya que su propuesta podría interpretarse como una violación de la Ley de Migración. Asegura que las prácticas laborales que permite, como el pago de salarios inferiores a los establecidos por ley, son más bien una forma de explotación que atenta contra los derechos de los trabajadores.
El Dr. Rosario recordó que hace menos de una década, el gobierno implementó un Plan de Regulación Migratoria basado en la Ley 169-14. Este proceso debió haber sido utilizado por el Ministro para regularizar a los trabajadores haitianos en su finca, pero no lo hizo. En cambio, Rosario resalta que la situación actual refleja un desprecio por la legalidad y sugiere que la declaración del Ministro pone en evidencia una falta de compromiso con el cumplimiento de la Ley de Migración, específicamente el artículo 131, que establece sanciones a quienes contratan trabajadores temporeros sin cumplir con las regulaciones pertinentes.
El Dr. Rosario enfatiza que la actitud del Ministro es un llamado de atención para el Presidente, dado que uno de sus ministros está reconociendo abiertamente que viola la ley. Este comentario pone en tela de juicio la genuina intención del gobierno de deportar a “10 mil extranjeros de origen haitiano”, sugiriendo que la medida podría ser un mecanismo para perpetuar el tráfico y la trata de personas. En lugar de abordar la problemática migratoria de forma efectiva, se estaría favoreciendo a las mafias que explotan a estas personas en situación irregular.
El dirigente político critica la narrativa del gobierno sobre la defensa de la soberanía y la identidad nacional, señalando que la práctica real es una consolidación del tráfico de personas, donde los derechos de los migrantes son sistemáticamente vulnerados. Según Rosario, si realmente hubiera un interés genuino por parte del gobierno en implementar políticas migratorias efectivas, se haría cumplir la ley en su totalidad, y no solo se ofrecerían discursos vacíos.
Para sustentar su posición, el Dr. Rosario hizo referencia a los artículos 128, 135 y 136 de la Ley de Migración, que establecen penalidades severas para aquellos involucrados en el tráfico ilegal de personas y la violación de las normas migratorias. Además, planteó interrogantes críticas sobre la falta de acciones del gobierno en cuanto a la persecución de las empresas y personas que han violado esta ley, cuestionando cuántas han sido sometidas a la justicia y cuántos bienes utilizados en estas actividades ilegales han sido confiscados.
En conclusión, el Dr. Rosario concluye que si el Presidente de la República y su gobierno realmente quieren demostrar su compromiso con el cumplimiento de la ley, deben destituir al Ministro de Agricultura y someterlo a la justicia, así como a todos aquellos que incurren en estas prácticas ilegales. De no ser así, el pueblo podrá comprobar que la campaña gubernamental sobre la migración es, en el fondo, una estrategia sin sinceridad que solo perpetúa la explotación y el abuso.
Por: Francisco Núñez, franciscoeditordigital@gmail.com