El frío y los cambios de temperatura aumentan los casos de gripe Con la llegada de los cambios de temperatura, los casos de gripe e infecciones respiratorias han comenzado a aumentar, afectando principalmente a lactantes, niños en edad preescolar y adolescentes. Según el Hospital Pediátrico Dr. Robert Reid Cabral, este incremento es típico de la temporada de mayor circulación viral, que va desde el inicio del año escolar hasta octubre, con un segundo pico entre noviembre y diciembre.
La influenza B lidera los contagios Los especialistas del hospital reportan que la influenza B es el virus más predominante en este momento, aunque también se detectan casos de bordetella (tosferina) y virus sincitial respiratorio. Uno de los mayores desafíos es que los niños suelen presentar síntomas mixtos, combinando afecciones respiratorias y gastrointestinales, lo que dificulta un diagnóstico temprano.
Los lactantes: El grupo más vulnerable Los bebés son los más afectados, ya que no siempre muestran signos evidentes de dificultad respiratoria. «Los lactantes no manejan bien los músculos accesorios, por lo que no siempre se observa tiraje. Cuando los padres notan la dificultad, el cuadro ya suele estar avanzado», explicó una pediatra. En algunos casos, las infecciones han sido tan graves que han requerido ventilación mecánica, con radiografías que muestran pulmones completamente afectados.
Síntomas que no deben ignorarse Los especialistas advierten que, aunque muchos padres buscan atención médica por dificultad respiratoria, los casos suelen comenzar con síntomas generales como fiebre persistente o decaimiento, seguidos de afecciones gastrointestinales. Por ello, recomiendan no esperar a que aparezcan signos graves y acudir al médico ante cualquier señal de alerta, especialmente en los lactantes.
Noviembre y diciembre: Los meses más críticos Históricamente, noviembre y diciembre son los meses con mayor brote de enfermedades respiratorias debido a los cambios de temperatura. Aunque este año no se ha registrado un aumento significativo de dengue, los médicos recuerdan que este período suele coincidir con picos de esta enfermedad. «En esta temporada siempre aumentan los procesos respiratorios, por lo que es importante mantener las precauciones», indicó un especialista.
Recomendaciones para prevenir contagios Las autoridades médicas insisten en la importancia de vigilar los síntomas en los lactantes, evitar la automedicación y acudir al médico ante cualquier señal de alarma. Además, recomiendan mantener medidas de higiene, como el lavado de manos y evitar el contacto con personas enfermas, para reducir el riesgo de contagio en esta temporada de alto riesgo.
Hashtags: #Gripe #SaludInfantil #InfeccionesRespiratorias #InfluenzaB #Prevención #TemporadaViral