España — Desde el 13 de noviembre de 2025, todas las gallinas en España deben estar confinadas, sin excepción. La medida, impulsada por el Gobierno para frenar la gripe aviar H5N1, afecta no solo a las grandes explotaciones avícolas, sino también a los miles de gallineros domésticos que han proliferado en los últimos años como respuesta al aumento del precio de los huevos. El problema: la mayoría de estas gallinas no están registradas, lo que las convierte en un foco potencial de contagio no controlado.
¿Por qué el confinamiento obligatorio?
La gripe aviar H5N1 ha registrado 14 brotes en aves de corral y decenas en aves silvestres en 2025. Aunque el riesgo para humanos es bajo, el contacto con aves infectadas puede ser peligroso.
«Una gallina de patio infectada puede ser tan peligrosa como cualquier otra», explica Cristina García Casado, experta en salud animal. El problema es que, según el Ministerio de Agricultura, solo el 0,77% de las gallinas de autoconsumo están censadas, pero los expertos estiman que la cifra real es mucho mayor.
El auge de las gallinas de autoconsumo
El aumento del precio de los huevos (un 15,9% en 2025 y un 105% desde 2021) ha llevado a muchos a criar gallinas en sus patios. «Una gallina cuesta nueve euros y pone un huevo cada 25 horas. Es una solución económica», dice un criador. Pero ahora, con la gripe aviar, estas gallinas se han convertido en un riesgo sanitario.
«Muchas de estas aves no tienen control veterinario y están expuestas a aves silvestres, que pueden transmitir el virus», advierte un veterinario.
¿Qué hacer si tienes gallinas en casa?
Las autoridades recomiendan:
- Confinar las gallinas en un espacio cerrado.
- Vigilar signos de enfermedad (apatía, caída de producción de huevos, mortalidad).
- Notificar cualquier síntoma sospechoso.
- Evitar el contacto con aves silvestres.
«Si no puedes confinar a tus gallinas, lo mejor es sacrificarlas», señala un experto en sanidad animal.
El riesgo real: ¿Por qué tanto miedo?
Aunque el riesgo para humanos es bajo, el contacto con aves infectadas puede ser peligroso. «El virus H5N1 es altamente patógeno para las aves y puede transmitirse a humanos en casos excepcionales», explica un epidemiólogo.
El mayor riesgo está en la manipulación de aves enfermas sin protección. «Usa guantes y lava bien tus manos después de tocar a las gallinas», recomienda un médico.
El futuro de los huevos caseros
El confinamiento obligatorio afecta a todos los criadores, incluso a los pequeños gallineros domésticos. Muchos se preguntan: «¿Qué hago si no tengo espacio para confinar a mis gallinas?».
Las opciones son:
- Adaptar un espacio cerrado (un gallinero cubierto, un cobertizo).
- Sacrificar las aves si no es posible confinarlas.
- Registrar las gallinas (aunque muchos evitan el trámite).
«El problema no es solo sanitario, sino también económico. Muchas familias dependen de estos huevos», dice un representante de consumidores.
Conclusión: Un cambio necesario, pero difícil
La gripe aviar H5N1 ha obligado a España a cambiar las reglas para los criadores de gallinas. Lo que era una solución económica ahora es un desafío sanitario.
«El confinamiento es la única manera de controlar el virus. No es solo por las gallinas, es por la salud de todos», concluye un experto en salud pública.
Recomendaciones para dueños de gallinas:
✅ Confinar las gallinas en un espacio cerrado. ✅ Vigilar signos de enfermedad. ✅ Notificar cualquier síntoma sospechoso. ✅ Evitar el contacto con aves silvestres. ✅ Lavarse las manos después de manipular las aves.
«La gripe aviar no es un juego. Proteger a tus gallinas es proteger a tu familia».