Santo Domingo, República Dominicana — El Tribunal Constitucional (TC) emitió una sentencia histórica (TC/1225/25) que declara inconstitucional sancionar a policías o militares por su orientación sexual. Esta decisión coloca al país en línea con los estándares globales de derechos humanos y elimina un rezago legal que persistía desde hace décadas.
Un avance hacia la igualdad
Hasta ahora, la normativa dominicana permitía perseguir conductas privadas que, en la mayoría de los países desarrollados, fueron abolidas hace años. Con esta sentencia, República Dominicana se une al grupo mayoritario de naciones donde la orientación sexual no es motivo de sanción en las fuerzas armadas o policiales.
«Esta decisión refleja un avance hacia la igualdad y el respeto de los derechos humanos en el país», declaró un experto en derecho constitucional.
Alineación con más de 120 países
Un análisis comparado muestra que más de 120 países —incluyendo Europa, América Latina y Asia— no penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el ámbito militar o policial. Entre ellos destacan:
- Europa: Italia, España, Francia y Portugal (todos con tradición católica).
- América Latina: Brasil, Colombia, México y Argentina.
- Asia: India y Filipinas.
«La República Dominicana se suma a una tendencia global que reconoce los derechos de las personas sin importar su orientación sexual», explicó un analista jurídico.
El caso de los países católicos
Incluso en países de fuerte tradición católica, como Italia (sede del Vaticano), las fuerzas armadas y cuerpos policiales no sancionan las relaciones homosexuales desde hace más de 20 años. Un ejemplo destacado es la Guardia Suiza Pontificia, que no prohíbe ni investiga la orientación sexual de sus miembros.
«La Guardia Suiza demuestra que incluso en el corazón del catolicismo, la orientación sexual no es un obstáculo para servir con honor», señaló un especialista en derecho canónico.
Un ajuste institucional, no una ruptura
La decisión del Tribunal Constitucional no representa una ruptura cultural, sino un ajuste legal que coloca a República Dominicana en la corriente principal del derecho internacional. Los únicos países que aún penalizan las relaciones homosexuales en sus fuerzas armadas son aquellos donde la homosexualidad sigue siendo un delito, como en partes de África, Medio Oriente, Rusia y Bielorrusia.
«Esta sentencia es un paso hacia la modernización y el respeto de los derechos humanos en el país», concluyó un abogado especializado en derechos civiles.
¿Qué implica esta sentencia?
- Fin de la discriminación: Los uniformados no podrán ser sancionados por su orientación sexual.
- Alineación con estándares globales: El país se une a la mayoría de las naciones que no penalizan estas relaciones.
- Protección de derechos: Se garantiza la igualdad en el ámbito laboral y militar.
- Modernización legal: Se actualizan las normas para reflejar los avances en derechos humanos.
«Esta decisión es un avance hacia una sociedad más justa e inclusiva».
Un mensaje para la región
La sentencia del Tribunal Constitucional envía un mensaje claro a otros países de la región que aún mantienen normas discriminatorias: «Es hora de revisar las leyes y eliminar prácticas que violan los derechos fundamentales», declaró un activista de derechos LGBTQ+.
Datos clave: 📜 Sentencia: TC/1225/25. 🔹 Decisión: Elimina sanciones por orientación sexual en cuerpos policiales y militares. 🌍 Alineación: Más de 120 países no penalizan estas relaciones. 🏳️🌈 Impacto: Protege los derechos de los uniformados y promueve la igualdad.
«República Dominicana da un paso importante hacia la igualdad y el respeto de los derechos humanos».