El Laboratorio de Astronomía Solar del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia confirmó este viernes que la tormenta geomagnética que afectó a la Tierra durante 42 horas ha finalizado. Este fenómeno alcanzó un nivel G4.7 en el índice Kp, lo que lo convierte en la tormenta más intensa de 2025 y la segunda más potente desde 2020.
Un fenómeno sin precedentes en 2025
La tormenta geomagnética que impactó a la Tierra durante 42 horas fue clasificada como G4.7, un nivel que indica una perturbación severa del campo magnético terrestre. Este evento superó en intensidad a la tormenta de octubre de 2024, que, aunque alcanzó valores similares, tuvo una duración menor.
Desde el inicio del ciclo solar actual en diciembre de 2019, se han registrado tres tormentas geomagnéticas con valores G4.7 o superiores, incluyendo la extrema de nivel G5.0 que ocurrió entre el 10 y 12 de mayo de 2024.
La mancha solar 4274: Origen y desplazamiento
La mancha solar 4274 fue la responsable de expulsar el plasma que generó esta tormenta geomagnética. Actualmente, esta mancha se ha desplazado hacia el borde del Sol, lo que significa que futuras explosiones solares provenientes de esta región no afectarán directamente a la Tierra, aunque podrían generar efectos visuales, como auroras boreales más intensas.
Asimetría en la actividad solar
El Laboratorio de Astronomía Solar destacó que la actividad solar actual muestra una marcada asimetría. La mayor parte de las explosiones solares se concentran en la mitad del Sol que rota periódicamente hacia la Tierra y luego se aleja hacia el lado opuesto.
En este momento, la zona más tranquila del Sol está orientada hacia nuestro planeta, lo que sugiere una pausa en la actividad solar de 1 a 2 semanas. Sin embargo, los expertos advierten que la mancha solar 4274 volverá a situarse frente a la Tierra en 2 a 3 semanas. Si su actividad explosiva persiste, podría desencadenar otro evento similar al reciente.
Efectos visuales y tecnológicos
Aunque las futuras explosiones de la mancha solar 4274 no tendrán un impacto directo en la Tierra en las próximas semanas, podrían generar efectos visuales espectaculares, como auroras boreales más brillantes y extensas. Esto se debe a que las partículas cargadas expulsadas por el Sol interactúan con el campo magnético terrestre, creando estos fenómenos luminosos en las regiones polares y, en ocasiones, en latitudes más bajas.
Sin embargo, las tormentas geomagnéticas intensas también pueden tener efectos negativos en las infraestructuras tecnológicas, como:
- Interrupciones en las comunicaciones por radio.
- Fallas en redes eléctricas.
- Problemas en sistemas de navegación satelital.
Pausa temporal y futuros eventos
Con la zona más tranquila del Sol orientada hacia la Tierra, se espera una pausa en la actividad solar durante las próximas 1 a 2 semanas. Este período de calma permitirá a los científicos estudiar con mayor detalle los efectos de la tormenta reciente y prepararse para un posible nuevo evento cuando la mancha solar 4274 vuelva a estar frente a nuestro planeta.
Conclusión: La potencia del Sol y sus efectos en la Tierra
La tormenta geomagnética de nivel G4.7 ha sido un recordatorio de la potencia del Sol y su capacidad para afectar a la Tierra. Aunque en esta ocasión los efectos fueron principalmente visuales, eventos de esta magnitud pueden tener impactos significativos en las comunicaciones, redes eléctricas y sistemas de navegación.
Los expertos continúan monitoreando la actividad solar para anticipar futuros eventos y minimizar sus posibles consecuencias.
Hashtags: #TormentaGeomagnética #Sol #Astronomía #Ciencia #AurorasBoreales #ActividadSolar #NASA #Espacio