Grokipedia, la enciclopedia impulsada por Elon Musk, se presentó con la promesa de ofrecer «la verdad y nada más que la verdad». Sin embargo, una investigación de Cornell Tech ha revelado que la plataforma incluye referencias a foros neonazis y sitios conspirativos, lo que pone en duda su credibilidad y objetividad.
La promesa inicial de Grokipedia
Cuando Elon Musk anunció Grokipedia, lo hizo con un mensaje claro: «aspirar a la verdad». La plataforma, que utiliza inteligencia artificial para generar y revisar contenidos, se presentó como una alternativa a Wikipedia, con artículos más extensos y un mayor número de referencias. Sin embargo, a diferencia de Wikipedia, Grokipedia no ofrece un historial público de ediciones, lo que dificulta la transparencia y la rendición de cuentas.
Hallazgos de la investigación de Cornell Tech
El estudio de Cornell Tech analizó el contenido de Grokipedia y lo comparó con el de Wikipedia. Los resultados fueron reveladores:
- Grokipedia incluye referencias a sitios de baja credibilidad que Wikipedia evita.
- InfoWars, un sitio conocido por difundir teorías conspirativas, aparece 34 veces en Grokipedia, mientras que en Wikipedia no tiene ninguna mención.
- Stormfront, un foro asociado al neonazismo, es citado 42 veces en Grokipedia.
- LifeSiteNews, un sitio con contenido anti-científico y conservador extremo, aparece 100 veces.
- Global Research y VoltaireNet, conocidos por difundir desinformación, tienen 51 y 45 referencias, respectivamente.
Estas fuentes son prácticamente inexistentes en Wikipedia, lo que refleja una diferencia fundamental en los criterios de selección de información.
Comparación con Wikipedia
Mientras que Wikipedia se basa en un modelo colaborativo y transparente, donde cualquier usuario puede revisar el historial de ediciones y participar en la mejora de los artículos, Grokipedia opera de manera más opaca:
- No hay un sistema claro para que los usuarios sugieran cambios.
- Las ediciones son realizadas por un chatbot de IA, sin que se detallen los criterios o responsables detrás de estas modificaciones.
- La etiqueta «Revisado por Grok hace X semanas» no ofrece información sobre qué cambios se realizaron ni quién los aprobó.
Esto contrasta con el modelo abierto de Wikipedia, donde cada modificación es pública y rastreable.
Ejemplos de fuentes problemáticas
Algunas de las fuentes citadas en Grokipedia han sido señaladas por instituciones académicas y verificadoras de hechos como poco confiables o peligrosas:
- Stormfront: Según la Universidad de Leiden, este foro está vinculado al extremismo de derecha y al neonazismo. Su fundador tiene conexiones con el Ku Klux Klan, y el sitio ha sido asociado con incidentes violentos.
- InfoWars: PolitiFact lo describe como un portal dedicado a teorías conspirativas, dirigido por Alex Jones, conocido por difundir desinformación.
- LifeSiteNews: Este sitio ha sido criticado por promover contenido anti-científico, especialmente en temas como el cambio climático y la salud pública.
El papel de la IA en Grokipedia
Uno de los mayores problemas de Grokipedia es la falta de transparencia en su proceso editorial. Mientras que en Wikipedia cualquier usuario puede ver quién hizo qué cambio y por qué, en Grokipedia las ediciones son realizadas por un algoritmo de IA sin explicaciones claras.
Esto plantea preguntas importantes:
- ¿Cómo selecciona Grok las fuentes que cita?
- ¿Quién supervisa el contenido generado por la IA?
- ¿Existe un mecanismo para corregir errores o sesgos?
¿Puede Grokipedia corregir su rumbo?
El estudio de Cornell Tech deja en claro que Grokipedia tiene un problema de credibilidad. Para mejorar, la plataforma debería:
- Adoptar un sistema de edición más transparente, similar al de Wikipedia.
- Evitar fuentes de baja credibilidad, como foros neonazis y sitios conspirativos.
- Permitir la participación de la comunidad en la revisión de contenidos.
- Explicar claramente cómo funciona su sistema de IA y quién es responsable de las ediciones.
Hasta que esto ocurra, Grokipedia seguirá siendo cuestionada por su falta de rigor y transparencia.
Hashtags: #Grokipedia #ElonMusk #Desinformación #Neonazis #TeoríasConspirativas #Wikipedia #IA #Periodismo