La República Dominicana y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) han firmado nuevos acuerdos de colaboración para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional en el Caribe. Estos convenios, anunciados tras una reunión en el Palacio Nacional entre una delegación de alto nivel de la DEA y el presidente Luis Abinader, buscan mejorar la inteligencia, interdicción y operaciones conjuntas.
Los representantes de la DEA, Daniel Salter y Miles Aley, destacaron el liderazgo del presidente Abinader en la lucha contra el narcotráfico, señalando que la República Dominicana es el aliado más estratégico de Estados Unidos en el Caribe. «Su ubicación geográfica, estabilidad política y capacidad operativa son clave para interceptar el flujo de drogas hacia nuestro país», afirmaron.
Este anuncio se da en un contexto en el que Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico de cocaína desde Suramérica y la proliferación de drogas sintéticas, como el fentanilo. La cooperación de República Dominicana es fundamental para interceptar estas sustancias antes de que lleguen a Puerto Rico y Florida.
El presidente Abinader reafirmó el compromiso de su gobierno de seguir siendo un «socio sólido en la lucha contra el narcotráfico, el narco-terrorismo y otras amenazas transnacionales». En la reunión también participaron Michael A. Miranda, Kaleb Sanderson y el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, quien ha sido clave en la modernización de la colaboración entre agencias.
Tras el encuentro en el Palacio Nacional, la delegación de la DEA visitó la sede de la DNCD, donde se discutieron los detalles del nuevo acuerdo, que incluye:
- Intercambio de información en tiempo real para identificar rutas de alto riesgo.
- Equipamiento técnico avanzado para vigilancia marítima y análisis de precursores químicos.
- Operaciones conjuntas contra organizaciones criminales vinculadas al Cartel de los Soles.
Daniel Salter destacó que este refuerzo en la cooperación es resultado del «alto nivel de compromiso y efectividad» demostrado por las autoridades dominicanas. Además, la DEA ha incrementado su presencia aérea y naval en el Caribe, intensificando la presión sobre las rutas de tráfico hacia Estados Unidos.
La República Dominicana también ha sido elegida por Francia para establecer una academia regional contra el crimen organizado y por Estados Unidos para liderar el Centro Regional de Coordinación sobre Drogas Sintéticas, un programa piloto diseñado para combatir la amenaza del fentanilo y otros opioides sintéticos.
El vicealmirante Cabrera Ulloa resaltó que la confianza internacional en República Dominicana es el resultado de un «esfuerzo constante en coordinación, modernización tecnológica y fortalecimiento institucional», lo que ha llevado a una reducción notable del tráfico de drogas y ha obligado a los cárteles a cambiar sus rutas, aumentando sus costos y riesgos.
Hashtags: #Seguridad #DEA #Narcotráfico #Cooperación #RepúblicaDominicana #CrimenOrganizado